Seguinos en nuestras redes

Economía

El plan de Domingo Cavallo para mejorar la economía: “Tenemos que volver al dólar como moneda”

El ex ministro de Economía presentó un esquema de acción para incentivar el acceso a la divisa norteamericana ante la falta de dólares que padece el Banco Central

El exministro de Economía Domingo Cavallo propuso un esquema de “dolarización parcial” para enfrentar la creciente depreciación del peso y a su vez, acceder a dólares para turismo o viajes en el exterior y evitar la pérdida de reservas.

En una entrevista para a La Nación+, el funcionario menemista y luego del Gobierno presidido por Fernando De la Rúa, explicó que la iniciativa no implicaría la eliminación de los controles cambiarios, sino que se trataría de un plan progresivo para facilitar el ingreso de dólares al país.

“Tenemos que volver a permitir que el dólar sea utilizado como moneda”, dijo Cavallo. “Eso no significa reemplazar todos los pesos con dólares, porque obviamente el Banco Central no tiene forma de hacerlo, pero sí que pueda funcionar como moneda en todo sentido. Que se pueda ahorrar legalmente y que haya protección por ese ahorro también en dólares”, puntualizó.

Publicidad

El hombre que implementó la convertibilidad en la década del 90, propone implementar hoy un régimen cambiario completamente diferente que “tendría las limitaciones actuales que obligan a los exportadores a vender en el mercado oficial y a los importadores a conseguir allí las divisas”.

Ante a falta de dólares, la habilitación de un mercado paralelo totalmente libre representaría una salida para “los que quieren viajar o gastar en el exterior” y también para los que deseen ahorrar en divisa extranjera.

“Los mismos argentinos que tienen muchas divisas en el exterior y que a algún precio van a estar dispuestos a venderlos en el mercado argentino son los que preverían los dólares”, concluyó Cavallo.

Publicidad

Hace días,

Domingo Cavallo también planteó un escenario pesimista de cara al futuro y apuntó contra el “trío Cristina (Kirchner), Alberto (Fernández) y (Sergio) Massa”, al que le atribuyó una “debilidad” en materia económica.

“Me parece que la gran debilidad política de este trío Cristina, Alberto y Massa es que no tiene una orientación adecuada en materia económica de pensamiento”, manifestó el economista en otra entrevista que le brindó a Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina (LN+).

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR