Economía
Alberto Fernández, sobre la deuda con el FMI: “Es el mejor acuerdo que Argentina podía conseguir”
El Presidente recordó las condiciones del endeudamiento y anunció las claves del acuerdo al que llegó su gestión

En el acto de apertura de las 140° Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, el Presidente volvió a condenar al gobierno anterior por acudir al FMI y luego anunció las claves del acuerdo.
Cuando introdujo el tema recordó que el endeudamiento tomado por Mauricio Macri “no fue autorizado” por el Congreso Nacional “ni fue consultado respecto de las obligaciones que el Estado Nacional asumía al tiempo de tomar la deuda”. “El dinero que ingresó de ese préstamo no fortaleció las reservas del Banco Central porque fue enteramente utilizado para pagar deuda externa insostenible y financiar la fuga de capitales. No quedó nada del dinero recibido en Argentina. Ni un puente ni una carretera. Sólo nos quedó una deuda externa impagable”, dijo.
“Ahora el gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el staff del FMI. Estamos dando un nuevo paso en este tema. Es una deuda inmensa, pero ahora tenemos un camino para solucionarlo. Sin acuerdo no podremos construir certezas para la Argentina”.
Sostuvo que “el nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda, es una refinanciación que nos permite no usar dinero argentino para pagar. Tenemos que usar el dinero del FMI, que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio”. Estos se iniciarán en 2026 para terminar en 2034.
Y sentenció: “El acuerdo que anunciamos semanas atrás sobre el marco de políticas económicas es el mejor acuerdo que el gobierno de la Argentina podía conseguir. Me hubiera gustado que el gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI y muchos menos en las condiciones que ya describí. Repito: este es el mejor acuerdo que se podía lograr. Gobernamos con convicciones firmes y con el pragmatismo necesario para saber qué es lo mejor para los argentinos y argentinas”.
Sin ajuste
Además, aclaró que es un acuerdo “sin política de ajuste y con un programa de crecimiento gradual“. Sobre el primer punto, aseguró que no habrá una reforma previsional, y que la edad jubilatoria no será alterada. En ese sentido, mencionó que si una persona quiere seguir trabajando la ley no debería impedírselo.
Por otro lado, aseveró que tampoco habría una reforma laboral: “Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La justicia social jamás puede ser objeto de una negociación”, enfatizó.
“En Argentina se acabaron los tarifazos“, prometió, y confirmó que habrá segmentación pero que también las tarifas seguirán a la evolución de los salarios -estarán por debajo de lo que crezcan los sueldos- y por debajo de la inflación.

Economía
Melconian, luego de su encuentro con CFK: “La Argentina hace 12 años que está en el mismo lugar”
El economista se refirió esta mañana al encuentro que mantuvo con la vicepresidenta. “Yo fui a donde me dijeron”, aclaró el expresidente del Banco Central durante el macrismo, en relación a su voluntad de reunirse con la autoridad que lo convoque.

La vicepresidenta Cristina Kirchner tuvo una sorpresiva reunión el viernes con el economista Carlos Melconian. El ex presidente del Banco Central acudió al encuentro en su rol de presidente del IERAL, el think tank económico de la Fundación Mediterránea.
En diálogo con Radio Mitre, el crítico economista afirmó: “Yo fui donde me dijeron. Decir que fue [un encuentro] institucional es la verdad y no es una escapatoria. Porque cuando a mí me ha tocado hablar, si me llama una autoridad o un presidente, aunque no esté de acuerdo con su ideología yo voy”, explicó.
Luego insistió: ¿Cómo me va a pedir mi opinión un presidente y yo no voy a ir? Desde la vuelta de la democracia yo me vi con todos y faltaba Cristina. Y bueno, llegó el momento. Hubo la institucionalidad de por medio y luego se dividió. Lo institucional fue media hora y el resto actualidad”.
Carlos Melconian se ha caracterizado por ser un fuerte crítico de la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán. También se ha mostrado en desacuerdo con las políticas económicas que se llevaron a cabo durante los gobierno de Cristina y Néstor Kirchner.
“No me sorprendió el llamado de Cristina, de la misma manera que no me sorprendió cuando he hablado con otros presidentes”, argumentó el reconocido analista.
Respecto a la situación económica actual, Melconian nuevamente fue lapidario: “La Argentina hace 12 años está en el mismo lugar y nosotros pensamos en un capitalismo donde tiene que haber un cambio de régimen y estamos abocados en ese tema”, indicó y en ese sentido advirtió: “El 2023 va a llegar y, si algún día te toca, vos tenés que saber cómo se hace esto. Hablar no implica que te vayan a imponer sectorialmente las cosas, pero si no hay un acuerdo entre la clase política donde se eliminen las posiciones extremas va a ser muy difícil”.
Economía
Cristina Kirchner recibió al economista Carlos Melconian, férreo crítico de la gestión de Martín Guzmán
La vicepresidenta mantuvo una reunión con quien fue presidente del Banco Central durante el macrismo.

La vicepresidenta Cristina Kirchner tuvo una sorpresiva reunión con el economista Carlos Melconian. El ex presidente del Banco Central acudió al encuentro en su rol de presidente del IERAL, el think tank económico de la Fundación Mediterránea.
“Fue una reunión institucional de la Fundación Mediterránea y el IERAL. Nos estamos reuniendo, en ese contexto, con gobernadores, precandidatos, autoridades, etc. Para explicarles lo que estamos haciendo. Un programa integral para el 2024“, comentó un integrante de la asociación a Clarín.
Carlos Melconian se ha caracterizado por ser un fuerte crítico de la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán. También se ha mostrado en desacuerdo con las políticas económicas que se llevaron a cabo durante los gobierno de Cristina y Néstor Kirchner.
La vicepresidenta está manteniendo reuniones con varios economistas. Además de Melconian, también tuvo citas con Martín Redrado, Ramiro Alvarez Agis, Felisa Miceli, entre otros. En la interna del Frente de Todos, Cristina Kirchner también ha expresado su desacuerdo con la política económica encabezada por Martín Guzmán.
Luego de que la ex presidenta criticara el “festival de importaciones” que están complicando las reservas del Banco Central, Carlos Melconian opinó al respecto: “Dado que es una economía deprimida, dado que tenés control de cambios y dado que tenés un dólar que no existe vos decís, ¡qué récord! ¡Mirá todo lo que entró! ¿Qué récord de qué? Estamos corriendo en berretalandia que si entraron 5 mangos con 20. Y ahora estamos descubriendo que el free shop, que el whisky, que la clase alta…”.
Mientras que sobre los planes sociales, el economista indicó: “Es muy bueno lo de los planes, porque yo vengo diciendo que hay que recrear la cultura del trabajo. Llevan 20 años. Los planes no pueden ser una cosa instalada como un derecho adquirido. Los planes son un extraordinario paliativo que han ayudado un montón. Es totalmente cierto”.
Economía
Dólar hoy: el “blue” no encuentra techo y batió un nuevo récord
La cotización libre sube a $226, dos pesos por encima del cierre de la jornada del jueves. Por su parte, las paridades bursátiles sostienen una tendencia bajista.

La divisa que opera en el mercado marginal batió un nuevo récord y lejos de conceder tranquilidad, enciende las alertas entre los contribuyentes que ven con preocupación el panorama inflacionario y económico de la Argentina. En la última rueda de la semana, el dólar “blue” cotizó a $226 y superó su máximo nominal histórico de 225 pesos para la venta que anotaba pasado el mediodía.
De esta manera, la cotización libre gana 19 pesos en lo que va de junio en cuevas de la city porteña. En otras provincias, el billete estadounidense cotiza con un precio más alto. En Tierra del Fuego y Santa Cruz fue vendido a $230, mientras que en el interior de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe, se ofreció a $229, de acuerdo con información de Infodolar.
En la misma línea de máximos se mantuvo el riesgo país, que este viernes avanzó 28 unidades y se posicionó en los 2313 puntos básicos (+1,2%), el valor más alto desde que el Gobierno reestructuró la deuda con privados en agosto de 2020.
Por su parte, el oficial mayorista ganó 14 centavos, para negociarse a $124,24. En este sentido, la brecha cambiaria con el tipo de cambio paralelo se ubicó en el 81,9 por ciento, muy por debajo de los 150 puntos porcentuales alcanzados en octubre del 2020.
En lo que respecta a las cotizaciones financieras, la tendencia de sus operaciones fue opuesta respecto a la del dólar “blue”. Mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) cotizó a $233,65, una caída intradiaria de casi $4 (-1,5%), el dólar MEP o bolsa cerró en pantallas a $228,51, $3 menos que ayer (-1,4%).
A pesar de que el récord anotado por el “blue” constituye uno de los hechos más relevantes del día, las miradas también se encuentran posicionadas sobre la reunión del directorio del FMI, que aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina.
“El visto bueno del FMI destrabará el segundo desembolso de divisas hacia Buenos Aires desde que se puso en marcha el acuerdo. En marzo habían sido 7.000 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), lo que representó unos USD 9.700 millones, de los cuales quedaron en forma neta en el BCRA unos USD 6.300 millones tras el pago de intereses al propio organismo. Esta vez será por un valor cercano a los USD 4.000 millones que reforzará las reservas del BCRA que hoy se encuentran en 38.083 millones de dólares”, detallaron los expertos de Research for Traders.
- Deporteshace 5 días
“Bajá 6 kilos”: el pedido de Fernando Gago a uno de los jugadores de Racing
- Televisiónhace 7 días
Matías Defederico sobre Cinthia Fernández: “Me casé con ella por la visa para mi familia”
- Televisiónhace 6 días
El nuevo novio de Camila Homs, la ex de Rodrigo De Paul
- Deporteshace 6 días
La inesperada premonición de Morena Beltrán sobre un futbolista: “Puede ser el mejor”
- Deporteshace 3 días
“¿Cómo te vas a poner ese escote?”: escrachan a Diego Díaz por acoso en las redes sociales
- Políticahace 2 días
Elecciones 2023: la fórmula presidencial que suena cada vez más fuerte en el Instituto Patria
- Espectáculoshace 5 días
Picante: Alberto Samid le aclaró a la “China” Suarez que es el “verdadero King”
- Redes Socialeshace 5 días
“Oh, dios mío, esta porquería”: Cristina Kirchner se quejó de la “fiesta de importaciones” con un iPhone