Entrevistas Nexofin
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
En diálogo con Nexofin, el periodista de Clarín, Todo Noticias y Radio con vos recuerda su primer contacto con la profesión, detalla su objetivo al comunicar en el programa Solo una vuelta más y analiza en profundidad las internas del Gobierno y la oposición

Desde su juventud, Pablo de León contó con una cultura del trabajo muy arraigada. A los 14 años ya se desempeñaba como cadete en la grifería FV y leía el diario al momento de desayunar. Su interés por la política provino de su padre leyendo Clarín.
Hoy se destaca como Editor en la sección Política del mencionado medio; su inicio fue en la sección web en el año 2010. “En esa época, no había nota de producción propia en la web, gente que firmara notas y un poco desde Clarín armamos ese cambio”, recuerda De León a NEXOFIN.
Además de explorar las tramas y los pasillos de la política con su clásica columna en el medio gráfico, el protagonista conduce su programa de radio Las cosas como son en Radio con vos, todos los sábados de 18 a 20. “En el periodismo cuando te llegan oportunidades las tenés que agarrar y aprovecharlas”, detalla.
Además, Pablo acompaña a Diego Sehinkman en el ciclo Sólo una vuelta más de lunes a viernes a las 21 hs en TN, y también participa de La Rosca, los lunes a las 23 en el mismo canal, junto a Eduardo Van der Kooy y Daniel Fernández Canedo.
Al referirse a su experiencia en el medio ubicado en el barrio porteño de Constitución, el comunicador explica: “La dinámica de estar en un programa cinco veces por semana es intensa. Yo me baso en la información; trato de tener información al día de lo que pasa tanto en el Gobierno como en la oposición”.
En diálogo con Nexofin, el periodista de Clarín, Todo Noticias y Radio con Vos recuerda su primer contacto con la profesión, detalla su objetivo al comunicar en los medios masivos y analiza en profundidad la actualidad política argentina.
Nexofin (N): Arranquemos por el principio, ¿cuál fue tu primer contacto con el periodismo?
Pablo de León (PDL): Fue a los 14 años que yo empecé a trabajar en una fábrica de cadete.
Cuando todos iban a desayunar, yo me iba a desayunar con el diario que compraba en la fábrica FV de grifería.
Estaba con Ámbito Financiero y lo leía a los 14 años. Después, con el tiempo, empecé a escribir en revistas de los centros de estudiantes.
N: ¿Por qué te inclinaste por la parte política?
Siempre me gustó; me llamó la atención. Tenía el recuerdo de mi viejo leyendo el Clarín y que hablaba de política. A partir de ahí, me empecé a inclinar.
N: ¿Cómo recordás tu etapa como docente y rector de la Escuela Radio TEA?
De docente es de las más lindas que he tenido; la verdad es que lo que aprendí dando clases con los chicos fue espectacular.
Ya era gerente de Programación de Radio La Red; aprendí un montón con la docencia (de las cosas más lindas que me han pasado en esta profesión).
Después, como rector, fue más difícil. Porque había que lidiar con otras responsabilidades; tener una mirada más general de toda la escuela.
Después, la escuela tuvo algunos problemas económicos y eso fue lo que hizo que yo me alejara de la Rectoría.

Pablo de León en La Rosca
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @pablodeleon1
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Arranquemos por el principio, ¿cuál fue tu primer contacto con el periodismo? pic.twitter.com/IxbQj3ihSH
— Nexofin (@Nexofin) February 10, 2022
N: Hoy sos Editor en la sección Política, ¿cómo fue el cambio al llegar al diario Clarín en el año 2010?
Llego a Clarín convocado por Darío Datri que era el director de la web en ese momento. Necesita a alguien con cabeza de productor (no solo alguien de gráfica): tener ideas, hacer entrevistas, armar videos, hacer audios radiales… entro yo ahí en la mesa web en el 2010.
En esa época, no había nota de producción propia en la web, gente que firmara notas y un poco desde Clarín armamos ese cambio (empecé a hacer entrevistas, videos con políticos, notas de análisis político y empecé a firmar eso). Eso fue el modo que yo entré a Clarín.
N: A la hora de conseguir información, ¿cambió el contacto con las fuentes gubernamentales, entre el anterior gobierno y el actual?
Sí, cada gobierno tiene su impronta propia. El gobierno anterior también tenía sectores y diferencias en cómo se manejaban.
No era lo mismo hablar directamente con alguien alrededor del presidente que por ahí con el Ministerio del Interior (Rogelio Frigerio) que tenía su propio esquema de información con gente profesional en prensa; igual también con los otros aliados como Carrió.
Todos los gobiernos tienen su característica distinta. Quizás, de este gobierno, la parte más difícil para la prensa es el kirchnerismo (lo que sucede alrededor de Cristina y de Máximo).
No con los funcionarios en general; el problema mayor es con todo lo que sea el llamado Instituto Patria.

Adriana Amado, Pablo de León, Diego Sehinkman, Osvaldo Bazán y Rolando Barbano en Solo una vuelta más
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @pablodeleon1
📲 Actualmente estás en #SoloUnaVueltaMás en @todonoticias, ¿cuál es tu objetivo al comunicar en los medios masivos? pic.twitter.com/vHR3NtkDnx
— Nexofin (@Nexofin) February 10, 2022
N: Actualmente estás en Solo una vuelta más en TN, ¿cuál es tu objetivo al comunicar en los medios masivos?
Mira, la dinámica de estar en un programa cinco veces por semana es intensa. Yo me baso en la información; trato de tener información al día de lo que pasa tanto en el Gobierno como en la oposición.
Me obliga a ampliarme mucho más de lo todo lo que uno hace y está bueno eso (también te obliga a estar actualizado de todo lo que pasa).
Mi objetivo es dar información, ofrecer un abanico amplio de las opciones que pasan en cada uno de los sectores políticos y también me gusta mucho el tema de la primicia (si puedo tener datos).
Como fue el año pasado la renuncia de Marcela Losardo al Ministerio de Justicia o el día que volvieron las clases a la Ciudad de Buenos Aires (primicias que fui dando).
A mí me gusta trabajar mucho con eso; me parece que tiene mucho impacto y en la tele también.
N: También sos conductor del programa Las cosas como son en Radio con Vos, ¿cómo te organizas con la rutina?
Es muy complicada; la verdad es que no sé bien cómo hago. Trabajo en el diario, en tele con dos programas (La Rosca) y en la radio los sábados.
Es muy difícil; en el periodismo cuando te llegan oportunidades las tenés que agarrar y aprovecharlas. Por suerte, he trabajado mucho desde los 14 años y no me puedo quejar; tengo una cultura del trabajo muy arraigada.
La verdad es que muy activo y cansador; en el diario hay exigencias de notas y tengo una columna.
A veces, en el canal, cuando la actualidad está muy arriba también apareces en otros momentos de la programación.
Realmente no sé muy bien cómo me manejo con la rutina; es medio un milagro que pueda ordenar todos los casilleros.

De León conduce su programa de radio Las cosas como son en Radio con vos 89.9, todos los sábados de 18 a 20
N: ¿Cuál es tu análisis de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista?
Creo que Máximo empezó una diferenciación sin retorno del gobierno de Alberto Fernández.
Creo que La Cámpora se va a mostrar disidente en lo que queda del mandato de Alberto, en virtud de preservar su relato y ya pensando en 2023; en el proyecto de poder (no quiere decir necesariamente que Máximo vaya a ser candidato; su proyecto tiene objetivo a varios años).
Creo que es un error, una falla de cálculo muy importante de Máximo: ellos son gobierno, la gente no va a disidir que ellos no tienen que ver con la suerte del gobierno del Frente de Todos porque la que eligió a Alberto Fernández es Cristina.
Es un error estratégico profundo de La Cámpora; lo va a pagar caro en el territorio (los lugares donde gobierna intendencias le va a ir mal con eso).
Creo que es propio de la inexperiencia política de Máximo Kirchner (tiene mucho para aprender, como todos en cada cosas que hacemos).
Te puede interesar:
Entrevista a @guillepanizza: su primera cobertura, el amor por @FerroOficial y las historias de vida en pandemia https://t.co/4QdGKN9MSx
✍ Por Joaquín Vega. pic.twitter.com/GRK32bzcqu
— Nexofin (@Nexofin) February 11, 2021
Entrevista a @sofibarruti: cambio de vida, manejo de fuentes y la importancia de las redes https://t.co/8cpWNSI97H
✍ Por Joaquín Vega pic.twitter.com/hbkVJgvrcq
— Nexofin (@Nexofin) September 17, 2021
Entrevista a @luentin: atracción por la comunicación, coberturas periodísticas y el machismo en los medios
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/TjrQoWUf1l pic.twitter.com/MN6KAgmRGl
— Nexofin (@Nexofin) December 6, 2021
Entrevista a @gonzaloaziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/KaNKoHBWCL pic.twitter.com/Z0ryMcHbnS
— Nexofin (@Nexofin) December 24, 2021
N: Luego de la última marcha contra la Corte Suprema, ¿crees que el Gobierno avanzaría con una reforma judicial?
El Gobierno no tiene margen ni tiene espalda, para ningún tipo de reforma judicial. No tiene manera de hacerlo: lo puede intentar pero los números del Congreso ya no le dan.
La marcha del otro día es solamente ruido para conformar a Cristina, al Instituto Patria y a sus seguidores. No tiene ningún margen para una reforma judicial por mucho tiempo.
N: Siguiendo el hilo del poder, ¿cómo ves la interna de Juntos por el Cambio?
Es más dura de lo que ellos están intentando hacer: ahora hay un esfuerzo grande de varios de ellos por mostrar que discuten pero que siempre están de acuerdo en las cosas importantes y no es así. Mucho más a medida que vuelven a estar cerca de la chance de volver al poder que es cierta.
En el 2023 las internas se van a agitar: Gerardo Morales está muy activo, Patricia Bullrich está muy activa… no le van a regalar nada a Larreta (es el que va camino a parecer como el más seguro candidato presidencial).
La interna va a ser cada vez más intensa y así ellos la van a vivir; creo que en esto hay un grado de irresponsabilidad porque se juegan la chance de volver a ser gobierno ciertamente y la pueden llegar a desperdiciar.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @pablodeleon1
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿qué es lo que más te gusta de la política? pic.twitter.com/0RUPkDnSCS
— Nexofin (@Nexofin) February 10, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿qué es lo que más te gusta de la política?
Como se resuelven (en los círculos de poder) las grandes decisiones; me atrae mucho eso. Lo veo como una serie o película. Esas tramas me gustan y me divierte averiguarlas y contarlas.
N: ¿Y lo que menos te interesa?
Todo lo que tiene que ver con la corrupción; los negocios de ellos. Me parece espantoso y me da asco.
N: Si estuvieras cara a cara con Cristina Kirchner, ¿qué le preguntarías?
Si se arrepiente de haberlo nominado a Alberto Fernández como candidato presidencial para la elección de 2019.
N: ¿Una actividad cuando no trabajas?
Estar con mi hija que es chiquita. Es lo que hago casi todo el tiempo cuando no trabajo; cuando tengo tiempo, hacer ejercicio: salir a correr e ir al gimnasio (un objetivo de darle más tiempo este año).
N: Para cerrar en un concepto, ¿Pablo de León es…?
Un trabajador. Mi lema es una frase de Roberto Arlt que es “Prepotencia de trabajo”; lo tengo muy arraigado desde chico.

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Economíahace 6 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
En medio de la transición el Gobierno aplicó mayores restricciones para acceder a dólares
- Espectáculoshace 4 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 6 días
Escándalo: por qué Dybala y Paredes son los más comprometidos en la fiesta de la Selección con modelos
- Políticahace 7 días
Carlos Rodríguez, el principal asesor económico de Milei, anunció que se baja del proyecto de La Libertad Avanza
- Deporteshace 4 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga