Economía
Barrio por barrio, a quiénes les sacarán los subsidios a la luz en Capital y el GBA
El gobierno avanza en la baja de subsidios de electricidad y gas a través de un esquema de segmentación por zonas; la próxima semana se realizará la audiencia pública para los aumentos de electricidad.

La secretaría de Energía detalló que el aumento de tarifas de electricidad y de gas en los distintos barrios de la Ciudad y Gran Buenos Aires estipulado para principio de año será de hasta 20% en 2022 a nivel nacional y se aplicará por única vez en el año.
La Intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentó una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria.
En cuanto a los subsidios eléctricos, la primera etapa se focaliza en el AMBA, donde se concentra el 40% de los usuarios residenciales sobre el total. Se trata de la zona donde operan Edenor y Edesur.
En los mapas, en rojo están marcadas las áreas donde se pagaría la tarifa plena sin subsidios, mientras que en celeste se marcan las áreas que mantendrán el subsidio con el ajuste de 20% previsto hasta el momento, excepto quienes están bajo el marco de la tarifa social.
En la ciudad de Buenos Aires se contemplan los barrios de Puerto Madero y en zonas de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de Caballito.
A partir del 1 de marzo empezarían a regir las subas de las boletas finales a los hogares. Desde mediados de abril, los usuarios verán impactados los montos a pagar en sus facturas, tras la lectura de medidores. La audiencia pública de luz en la que el Gobierno pondrá a consideración del público esta situación se realizará a partir del jueves 17 a las 8.
En el Gran Buenos Aires (GBA) son 67.800 usuarios ubicados en la zona denominada “el bajo” en los partidos de Vicente López y San Isidro. Además, 48.000 usuarios de 466 countries y urbanizaciones cerradas se quedarían sin el subsidio a la luz.
La implementación de esta metodología de localización geográfica permitió identificar alrededor de 487 mil usuarios residenciales del AMBA, que representan el 10,0% del total de residenciales de esta jurisdicción.
Inicialmente, el plan de segmentación tarifaria está planteado para que sea aplicado en “varias etapas sucesivas”. Las empresas Edenor y Edesur consideraron “imprescindible” una “adecuación tarifaria” de los servicios de energía eléctrica. Según ambas compañías -que operan en el área Metropolitana de Buenos Aires- si se mantienen los actuales valores tarifarios, sus déficits operativos aumentarían en 2022 en $ 43.236 millones (en el caso de Edesur) y $ 56.817 millones (Edenor).

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Espectáculoshace 5 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 5 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 4 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 2 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Políticahace 6 días
Javier Milei permitiría el ingreso de la Argentina a los BRICS: sería un miembro poco activo