Salud
Limón: todos los beneficios que aporta este cítrico
Motivos para incluirlo en tu alimentación

El limón alberga una importante variedad de vitaminas, antioxidantes y bactericidas y lo podés usar para aderezar, elaborar licores, ingrediente en recetas saladas o dulces. Como el resto de cítricos, la principal propiedad es su aporte en vitamina C, la cual constituye aproximadamente el 88% de su aporte vitamínico, y un 50% del porcentaje de peso de su composición nutricional.
Pero no es la única, porque también posee otras vitaminas como la A, B, E,K y P. Además de otros nutrientes interesantes para el buen funcionamiento del cuerpo, como son los antioxidantes, como el ácido cítrico, que ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan y que pueden favorecer la aparición de ciertas enfermedades. En cuanto a los minerales se destaca especialmente la presencia del potasio, selenio, calcio, hierro y magnesio.
Beneficios para tu salud:
Aliado contra las bacterias: tiene un poder bactericida y es por ello que muchos trucos de limpieza caseros se basan en esta fruta, e incluso productos químicos lo incluyen en su formulación. Pues bien, el organismo también se beneficia de su poder para luchar contra las bacterias que amenazan al cuerpo.
Sistema inmune fuerte: en invierno, el sistema inmunológico se ve mucho más expuesto a los virus típicos de esta época, por eso es importante fortalecerlo. En este sentido, el limón es gran aliado por su alto contenido en vitamina C y flavonoides, que refuerzan las defensas del organismo y previene enfermedades respiratorias.
Es un alcalinizante: los minerales que deja en el cuerpo después de la digestión ayudan a eliminar iones de hidrogeno y disminuir la acidez.
Détox: es la fruta détox por excelencia, ya que estimula el hígado y ayuda a eliminar toxinas. Uno de los remedios más eficaces para desintoxicar tu hígado, es tomar todas las mañanas en ayunas el jugo de un limón recién exprimido junto con medio vaso de agua, y esperar media hora para que haga su efecto antes de tomar otros alimentos.
Cuida de tu sistema digestivo: el agua con limón en ayunas tiene efecto saciante y apenas tiene calorías. Además, el limón aumenta los movimientos de los intestinos, lo que facilita la expulsión de las heces. También ayuda a realizar las digestiones pesadas.
Cuida el cerebro: también se puede beneficiar de su consumo habitual por la elevada cantidad de potasio que contiene, que contribuye a disminuir los problemas de aumento en la presión arterial y mantiene sanos los vasos sanguíneos. Gracias a ello mejora la circulación en el sistema nervioso, evitando accidentes cerebrales y aumentando las capacidades cognitivas.
Fuente: Día


El estreñimiento es uno de los problemas gastrointestinales más frecuentes y puede provocar hinchazón, dolor abdominal y otros síntomas incómodos. Movilizar las heces que llevan mucho tiempo en el intestino puede volverse difícil y doloroso.
Lo que se considera normal es ir de vientre entre tres veces al día y tres veces a la semana. Si vas demasiado a menudo, quizás tus heces sean demasiado blandas o no conseguís vaciar bien. Si no vas con suficiente frecuencia, podés sufrir estreñimiento, hemorroides, dolor con los movimientos intestinales, y todo eso puede dañar los músculos de tu suelo pélvico.
Estos son algunos consejos para regularizar tu intestino:
1. Comé más fibra
Los alimentos que contienen fibra insoluble son “ásperos”, lo que ayuda a arrastrar los demás alimentos a través de tu sistema digestivo. Algunos ejemplos son el pan integral, el arroz integral, las legumbres, las zanahorias, los pepinos y los tomates.
Otras buenas fuentes de fibra son las ciruelas y el kiwi. Por otro lado, los lácteos, el picante y los alimentos grasos pueden hacer que tus heces sean más blandas. La banana, el arroz, las tostadas y la manzana pueden hacer que las heces sean más consistentes y fáciles de retener.
2. Hidratate
Bebé al menos un litro y medio de agua al día, dependiendo de la temperatura ambiente, tu actividad física, tu tamaño, lo que sudes, etc. Mantené tu cuerpo hidratado, ya que la función principal del colon es reabsorber el agua.
3. Hacé ejercicio
Descansá de pie o caminando si pasás sentado períodos prolongados durante el día y tratá de hacer ejercicio cuatro o cinco veces a la semana, aunque sea un paseo al aire libre. Podés probar ejercicios específicos para favorecer la movilidad intestinal, como algunas posturas de yoga. Los que ayudan a la relajación de los músculos del suelo pélvico pueden servir. Algunos son la postura del niño, la postura del bebé feliz o una sentadilla profunda, que ponen el suelo pélvico y las caderas en una posición más relajada. En última instancia, esto te ayudará a relajar esos músculos cuando vayas al baño.
4. Tomá probióticos
Una forma de asegurarte de que vas por el buen camino es comprobar que tus heces tienen una buena consistencia. La textura ideal es la de un helado blando. Añadir probióticos a tu dieta puede ayudar a que se le parezca. Popés conseguirlos directamente a través de alimentos o de suplementos (pero hablá con tu médico antes de empezar a tomar cualquier suplemento).
Tus heces pueden volverse demasiado duras por cambios en tu horario, tu dieta, tus niveles de actividad, tus hormonas durante el embarazo, por una disminución de la ingesta de agua o incluso por estrés. Probá de añadir ciruelas, citrato de magnesio y probióticos para ayudar a mantenerlas blandas. También se recomienda tomar probióticos, que son microorganismos vivos que favorecen la salud intestinal y el bienestar general.
5. Andá al baño después de comer
Probá de entrenar a tu cuerpo para ir al baño después de comer. Organizate el tiempo después de comer para tener un margen de media hora para ir al baño. El propio acto de comer estimula el reflejo de empujar el contenido del intestino hacia el colon, lo que estimulará las ganas de move el vientre. No las desaproveches. También se aconseja adherirse a una rutina para estimular los movimientos intestinales, como comer a una hora fija y beber agua caliente, té o café por la mañana.
6. Usá un taburete y aprendé a respirar
Probá de colocar un taburete no muy alto bajo los pies, lo que hará que tu cadera adopte una posición similar a la de cuclillas. Esto relaja los músculos del suelo pélvico y el esfínter. Mientras hacés caca, evitá hacer demasiada fuerza o contener la respiración, ya que eso genera una presión excesiva. En vez de eso, respirá y soplá como si estuvieras apagando una vela.
Si estos consejos no funcionan, consultá con tu médico para asegurarte de que tus problemas gastrointestinales no son un síntoma de una enfermedad más grave.
Fuente: Huffinton post
Salud
Trucos para conservar el ajo y la cebolla por más tiempo
Cómo mantenerlos frescos y listos para su consumo

Como pasa con muchos alimentos, el ajo y la cebolla pueden descomponerse rápido si se conservan en las condiciones inadecuadas. Y aún, si tenemos mucho cuidado en su conservación, son muy susceptibles a descomponerse fácilmente.
Para conservarlos y tenerlos a manos siempre frescos, en primer lugar, la heladera no es el lugar idóneo. El adecuado es un sitio fresco, oscuro y seco con una temperatura entre los 7 y 11 grados: un espacio arrinconado en la alacena es el mejor.
También necesitan un contenedor adecuado: un recipiente de barro es ideal para que mantengan la frescura. Por otro lado, hay trucos para conservarlos ya preparados para la sartén:
Ajos
– Pelalos y, si preferís, podés dejarlos enteros o picarlos, como prefieras usarlos.
– Llená un frasco limpio con aceite vegetal (se recomienda el de canola) y colocá en este los ajos.
– Cerrá el recipiente, guardá en el refrigerador y usalos cuando más los necesites.
– Es importante que reemplaces el aceite cada cierto tiempo (de 1 a 2 meses, dependiendo de cuánto uses los ajos).
Tip de cocina: podés usar el aceite para cocinar y darle una sazón a tus platos.
Cebolla
– Pelalas y cortalas como suelas usarlas.
– Guardá en una bolsa de plástico con cierre hermético, sacá el aire con ayuda de un sorbete y meté al congelador.
– Finalmente, para evitar que se pegue, podés usar un poco de aceite.
Fuente: Cocina fácil

La pera es una fruta que se puede consumir de diversas maneras, ya sea cruda, cocida, en ensaladas o tipo compota. Se encuentra dentro de los alimentos más fáciles de digerir y menos alergénica.
Por su carácter ligeramente astringente está especialmente recomendada en caso de diarrea, y por su suave efecto diurético, en caso de hipertensión y retención de líquidos. Una pieza aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio.
Beneficios:
– Es favorable para el sistema digestivo ya que contiene una cantidad de fibra, lo que contribuye a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.
– Ayuda a la diverticulosis y las inflamaciones de colón.
– Es rica en pectina
– Posee bajo contenido de calorías
– Favorece a los riñones y elimina las toxinas del cuerpo
– Contribuye a reducir el colesterol y la hipertensión
– Mantiene los niveles de glucemia estables.
– El 80% de esta fruta agua, es vital para mantener la hidratación
– Contiene potasio que aporta una función vasodilatadora
– Tiene vitaminas B y C, riboflavina, niacina y ácido fólico
– Protege el aparato cardiovascular y al corazón
– En casos de anemia se recomienda comerla por el alto hierro que ofrece, además fortalece los glóbulos rojos
Fuente: Primicias 24
- Tecnologíahace 7 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Política Generalhace 4 días
Valdés, a días de la convención radical: “No es hora de especular con fórmulas”
- Política Generalhace 5 días
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Sociedadhace 7 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Espectáculoshace 2 días
“El Noba”: cómo sigue el popular cantante, luego de sufrir un grave accidente en su moto
- Deporteshace 4 días
¡Se enloqueció!: la reacción de Morena Beltrán tras un gol de Boca
- Políticahace 7 días
Alberto Fernández usó dinero del Estado para comprarle mamaderas a su hijo Francisco
- Políticahace 5 días
Indignante: hasta “la profe” de Gran Hermano forma parte de la lista de “ñoquis” que nunca fueron despedidos, en 2016