Seguinos en nuestras redes

Economía

El foro de Davos alertó sobre el futuro de la economía argentina y habló de un “colapso del estado”

En un informe anual sobre los riesgos de la economía mundial advirtió sobre los problemas de inflación y desempleo.

Pese a que desde el Gobierno se habla de recuperación económica, en el exterior siguen surgiendo proyecciones negativas sobre la misma y alertan sobre futuro inmediato del país. En este caso Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, advirtió que la economía argentina atraviesa diversos riesgos: estancamiento prolongado, crisis del empleo y problemas de la inflación.

Las conclusiones surgen de un informe anual sobre los riesgos de la economía mundial en el que destacan que Argentina, pese a la recuperación de la caída económica de 2020, todavía persisten problemas de bajo crecimiento o recesión que arrastra hace más de una década. Esto trae aparejado una crisis de empleo en la que empeoran las condiciones de trabajo, bajos salarios, contratos frágiles e incluso el aumento del desempleo.

El informe también alerta sobre los problemas de inflación, luego de que la suba de precios fuera del 51,2% en 2021, 42,02% en 2020 y 53,55% en 2019, con el agravante de que en el último año rigió un congelamiento de precios y tarifas.

Publicidad

Para el Foro de Davos, Argentina se dirige a un “colapso del estado” como resultado de un conflicto interno, ruptura de la seguridad jurídica y erosión de las instituciones.

El otro ítem que tiene en cuenta el informe es el de la “desigualdad digital” que hay en Argentina. Allí hace referencia al acceso desigual a la tecnología y a las redes virtuales, producto de de las desiguales capacidades de inversión, falta de herramientas en la fuerza laboral, insuficiente poder de compra, restricciones gubernamentales y diferencias culturales.

El foro, que se desarrolla nuevamente en formato virtual debido a la pandemia, tendrá un debate sobre América latina, con la participación de varios funcionarios, pero sin ninguno de la Argentina; estarán en el encuentro Marisol Argueta de Barillas (jefa regional del foro para la región); Børge Brende, presidente del WEF; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; su par peruano, Jose Pedro Castillo Terrones; su par de Colombia, Iván Duque; su par de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; su par de Guatemala; Alejandro Giammattei; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR