Salud
Alertan por un agudo crecimiento en la cantidad de fallecidos por coronavirus en las próximas semanas
Un informe de la consultora FIEL asegura que los decesos oscilarán “entre 400 y 1000 por día”, producto de la suba exponencial de casos

Pese a la alarmante suba de contagios de coronavirus que vive el país, impulsado por la variante Ómicron, esto no se traducía de igual forma en la cantidad de fallecidos que se han mantenido estables e incluso, muy por debajo de los valores evidenciados en la segunda ola.
Sin embargo, esta situación podría cambiar en las próximas semanas. Un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) calcula que cabe esperar “más de 400 y 1.000 fallecimientos diarios dentro de sólo 3 semanas, lo cual supone la posibilidad de superar las cifras más críticas de mayo-julio 2021″.
El informe fue elaborado por el economista jefe de FIEL, Santiago Urbiztondo, quien llegó a esta conclusión en base a una serie de datos del Ministerio de Salud de la Nación, y de la evolución epidemiológica de la pandemia y la variante Ómicron.
Para el economista, las muertes diarias que se registran en el país corresponden al delay que existe entre los casos y las muertes: “Los fallecimientos de hoy son de hace tres semanas”. Es por ello que el numero de decesos corresponden a la semana del 16 a 22 de diciembre cuando se registraban cerca de 6 mil casos, según precisó a Infobae.
“La probabilidad de que fallezca alguien por la nueva variante de COVID es más baja que la delta, por la vacunación. Pero aunque no hubiera ningún caso adicional en las próximas semanas, cosa que no es probable, las muertes se dispararán enormemente. Esta letalidad va a generar un aumento de muertos”, sostuvo. Y completó: “La cantidad de fallecidos que tenemos hoy es una tranquilidad temporal, no es sostenible, por más que haya una menor correspondencia. No van a aumentar en la misma velocidad, pero van a aumentar”.
Urbiztondo asegura que la tasa de letalidad cayó al 0,8 por ciento del 2,7% inicial. Es por ello que, si bien la probabilidad de morir es más baja, en un escenario pesimista, con un promedio de 130 mil casos por día “el número te da algo más que 1000 fallecidos por día”, consideró al mismo medio.
Sin embargo, el economista asegura que en un escenario optimista en el que la tasa de letalidad siga cayendo hasta por debajo del 0,3% “la escala de muertos es más de 400 por día”. Esta situación se evidencia en Europa donde la ola de contagios comenzó más temprano que en Argentina: en Gran Bretaña la tasa de letalidad logró caer al 0,2%.
Con información de Infobae

- Deporteshace 5 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economíahace 7 días
Polémica por los créditos al 40% que anunció el Banco Nación en homenaje a la Democracia
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Norteaméricahace 3 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York
- Política Generalhace 4 días
Las encuestas por la sucesión porteña no le sonríen del todo a Jorge Macri