Sociedad
Por la gran cantidad de casos de coronavirus y contactos estrechos, el ausentismo alcanza el 35% en algunas provincias
Muchos comercios se ven obligados a cerrar ante la falta de personal

La nueva ola de coronavirus ha disparado los contagios a niveles récords e inesperados, los cuales, afortunadamente, no están impactando en la cantidad de fallecidos que se mantiene en el nivel de los 50 diarios. Sin embargo, la gran cantidad de casos positivos trae aparejado otro problema y es que otras tantas decenas de miles de personas deben aislarse por ser contactos estrechos, imposibilitándolos de concurrir a sus lugares de trabajo.
Según cálculos de la Cámara Argentina de Comercio, a los que accedió La Nación, el ausentismo llega hasta el 35% en algunas provincias y la mayoría de ellos son contactos estrechos. Se trata de entre el 60 y el 62%. Cerca del 40% son confirmados con Covid. Estos números afectan al desarrollo diario de los comercios, muchos de los cuales se vieron obligados a bajar las persianas por falta de personal. Algunas empresas podrían cerrar para no volver a abrir.
“Cerrar un comercio hoy es la locura. Después de tanto tiempo, lo que nos pasó en 2020 y la incipiente recuperación, no crecimiento, volver a cerrar para algunas empresas es el final. Es fundirse definitivamente”, sentenció Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio.
Esta situación explica porqué el Gobierno ha comenzada a relajar las medidas de aislamiento; a la levedad de los casos se le suma la problemática de la falta de personal. Al respecto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti ya había anunciado la reducción a 5 días de aislamiento a los contactos estrechos que sean asintomáticos y siete para quienes posean síntomas pero ya estén vacunados. Sin embargo, no fue suficiente y en el día de ayer se dispuso la anulación del asilamiento a quienes no presentan síntomas y sean personal esencial o tengan tres dosis.
“Hay mucho más contacto que infectado. Se agrava porque hay muchos comercios que están con personal de vacaciones. Muchos de ellos están teniendo que cerrar porque no tienen posibilidad de atender. Los supermercados tienen una mayor capacidad de resiliencia y como tienen una plantilla muy numerosa de personal, todo eso pasa desapercibido”, explicó Grinman al mismo medio.
Para sumar más problemas al escenario, los temores en la sociedad por contagiarse han llevado a que muchos argentinos opten de forma voluntaria por evitar lugares de concurrencia masiva y ya se comienza a ver menos gente en algunos puntos comerciales y restaurantes.Tiene miedo de venir por el contagio. Hay restaurantes vacíos. Estamos pasando por problemas de nuevo”, opinó Camilo Alan de Fecoba.

- Bomba del Díahace 3 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 3 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 6 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 6 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Curiosidadeshace 3 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Nexogolhace 2 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 2 días
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Judicialeshace 2 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa