Entrevistas Nexofin
Entrevista a Laura Di Marco: construcción de libros, psicología política y su salida de Mitre
En diálogo con Nexofin, la periodista y conductora de LN+ recuerda los primeros pasos de su profesión, explica el proceso de sus escritos utilizando las emociones y detalla el motivo de su salida de Radio Mitre

El primer capítulo de Laura Di Marco con el periodismo se escribió cuando, de adolescente, comenzó a hacer entrevistas en el barrio porteño de Villa Urquiza. Luego, una influencia clave en su formación vocacional llegó de la mano de su padre, quien le coleccionó el Juicio a las Juntas en la época de Raúl Alfonsín.
Laura luego estudió Sociología en la UBA y, en el año 1991, comenzó su carrera como periodista a los 23, con una beca de perfeccionamiento en Clarín. Escribió en diversos diarios y revistas, pero actualmente es columnista política en La Nación.
“Me copé mucho con la gráfica; me encanta escribir. Fui la primera mujer en La Nación que empezó a escribir artículos de opinión. En general, los medios/el periodismo político es un medio hostil para las mujeres… difícil, somos pocas. Hablé con Norma Morandini y me decía que en los 70 no podía ni firmar; trabajaba en Clarín y las mujeres no firmaban. No hay columnistas políticas; sí las que escriben información política… somos pocas las conductoras de programas de radio, tele, editorialistas (el lugar más prestigioso del periodismo)… es un medio machista. Está cambiando con las nuevas generaciones; como es el caso de José del Rio en La Nación que tiene muy en cuenta el tema de género”, analiza Di Marco, vía telefónica, a NEXOFIN.
Durante los últimos años, la protagonista publicó libros que exploran el lado oculto de diversos personajes de la política: “Macri. Historia íntima y secreta de la élite que llegó al poder”; “Cristina Fernández. La verdadera historia”; “Las jefas. Quiénes son, cómo llegaron y cómo viven las ejecutivas más poderosas de la Argentina” y “La Cámpora. Historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner”.
En “Los cuadernos de Laura. Historias verdaderas sobre el amor, la vida y la resiliencia”, la autora de best sellers sobre política se inserta en la intimidad de las personas.
Hoy se destaca como conductora del programa La Trama del Poder, en LN+. Luego de seis años, la escritora decidió poner fin a su vínculo con Radio Mitre, donde su última participación era con Pablo Rossi, en el programa “Volviendo a casa”.
Al detallar su experiencia en el medio televisivo ubicado en el barrio porteño de Colegiales, la analista política explica: “Fui aprendiendo ese lenguaje, hace cinco años que hago La Trama del Poder. Es la primera vez que juego así en primera; es un canal al que estoy muy orgullosa de pertenecer, y estoy contenta de poder hacer esta experiencia en televisión que me fascina”.
En diálogo con Nexofin, la periodista y conductora de LN+ recuerda los primeros pasos de su profesión, explica el proceso de sus libros y detalla el motivo de su salida de Radio Mitre.
Nexofin (N): ¿En qué momento nació tu interés por el periodismo?
Laura Di Marco (LDM): De chica hacía entrevistas en mi barrio; me gustaba escribir. Era la dictadura y preguntaba sobre el peronismo, me intrigaba y la gente salía corriendo. Era una chica y no sabía exactamente qué era lo que pasaba en la Argentina.
Ahora justo voy a escribir un libro sobre el peronismo; en mis artículos abordo mucho sobre el peronismo.
A mi viejo la encantaba la política; me regaló y me coleccionó el Juicio a la Juntas en la época de Alfonsín. Era antiperonista; le encantaban los diarios y mirábamos juntos a Bernardo Neustadt.
Ahí nació mi vocación; en la adolescencia estudié teatro y estaba entre eso y periodismo. Las cosas se me fueron dando en el periodismo.
N: ¿Cómo fueron tus primeros pasos, a los 23 años, en Clarín?
Gané una beca; me case muy jovencita y fui mamá a los 21 años. Antes hacía algunas colaboraciones y trabaja en Radio Continental con Osvaldo Granados. Gané una beca para jóvenes; fue tocar el cielo con las manos.
Los becarios lo hacíamos en el verano y me parecía impresionante pasar por los bares y ver que la gente leía notas mías (estaba en Información General y escribía sobre incendios y accidentes).
Me emocionaba entrar en la Redacción; al llegar a mi casa tenía que bajar la adrenalina que me provocaba.
Entendí que yo quería hacer eso; me acuerdo que en ese momento decía “Quiero seguir cubriendo incendios toda mi vida”. Toda esa adrenalina que me enamoró y cautivó.
N: De no haber sido la comunicación, ¿hubieras estudiado psicología?
Sí. Tengo una mirada como analista política donde incorporo emociones; no se puede entender la política si vos no entendés la dimensión psicológica de los personajes.
Como el periodismo político los hacen varones no está muy abordada esa cuestión (es más, a veces es mal vista).
Es imposible entender a Cristina Kirchner si vos no entendés su vida, no analizas en términos de sus emociones… mucho de lo que hace no tiene que ver con una estrategia política. Eso es un sello en mí, en mis libros, en mis columnas políticas… el poder abordar desde una integralidad una situación política.
Muchas veces se desarman alianzas o se definen situaciones de gobierno por cuestiones personales/emocionales.
El otro día me preguntaba “¿Cuánto de la descalificación que Franco Macri produjo sobre Mauricio Macri hizo que no pudiera seguir adelante con un segundo mandato?”.
Esto no te lo cuenta nadie; ningún colega mío va a hacer ese análisis (tal vez lo piense, no digo que no lo diga). Lo abordo mucho en mi libro “Macri: Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder”.
Me gusta mucho la psicología y me parece súper compatible con el periodismo y el análisis político.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @_LauraDiMarco
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿En qué momento nació tu interés por el periodismo? pic.twitter.com/G0HFwdkXFY
— Nexofin (@Nexofin) December 17, 2021
N: ¿Qué disfrutas más: el proceso de investigación periodístico o el proceso de escritura de un nuevo libro?
Disfruto mucho cuando está hecho; padezco bastante el armado. Se parece a cuando tenés hijos chiquitos (disfrutas cuando crecen). Pasa con los viajes, también (tienen como una parte engorrosa y uno disfruta cuando terminan).
Me encanta promocionar el libro, tener que corregir… por ahí disfruto del proceso son determinadas entrevistas (cosas que en la radio y la televisión no se puede hacer) que es charlar, tener una charla con un entrevistado político donde te revele cosas… que surjan revelaciones durante el proceso de investigación de un libro; me pasó con Macri, Cristina, La Cámpora… es muy trabajoso y siempre le dedico mucho tiempo.
N: “Los cuadernos de Laura” fue tu primer escrito no político, ¿cuál es la devolución que tenés en el día a día con el público?
Enorme. Una de las cosas por las cuales me da mucha tristeza despedirme de Radio Mitre es por la enorme audiencia.
Fue como abrir mi diario íntimo con historias propias e historias de otra gente… de resiliencia, amor, vida… La historia tiene una resolución o una enseñanza.
Hay gente que está muy sola que escucha la radio; miles de veces por mensajes me contaban sus historias.
Las devoluciones fueron impresionantes; creo fervientemente que el periodismo es servicio, comunicación, información, análisis… pienso mucho en el público.
Comparto mis fallas como madre, como pude mejorarlas un poco…. muestro mi lado menos presentable.
N: Luego de seis años, ¿por qué decidiste salir de Radio Mitre?
Básicamente creo que se cumplió una etapa. Estaba conduciendo con Pablo Rossi un programa, la radio no me garantizaba la continuidad de esa conducción y sentía que el lugar que me ofrecía a mí no me satisfacía.
Tengo ganas de que los proyectos me gusten; liderar equipos como hago en LN+ y mis libros. A veces, en los medios hay reconversiones.
Para estar en un lugar que no me convence, prefiero buscar otros horizontes.
Te puede interesar:
Entrevista a @f_donovan: clases virtuales, su rol en La Nación y la economía 2021 https://t.co/r5h6Ll8FBz
✍ Por Joaquín Vega. pic.twitter.com/cG1CJL54q6
— Nexofin (@Nexofin) January 27, 2021
Entrevista a @PRossiOficial: el valor de la palabra escrita, sueños de vida y la foto post pandemia de la Argentina https://t.co/Mny2Y2BkMd
✍ Por Joaquín Vega. pic.twitter.com/N1W78yDvbq
— Nexofin (@Nexofin) March 12, 2021
Entrevista a @FranOliveraOK: aprendizaje en pandemia, tradición familiar y una pregunta para el Presidente https://t.co/lpuoQU5roJ
✍ Por Joaquín Vega.
— Nexofin (@Nexofin) March 24, 2021
Entrevista a @betovaldez: su primer trabajo, herencia familiar política y una lectura sobre la Argentina
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/CzcmeQWiFQ pic.twitter.com/0CF3awWnlJ
— Nexofin (@Nexofin) November 23, 2021
N: Hoy se te ve en la pantalla de LN+ en La Trama del Poder, ¿cómo te organizas con la rutina?
Tengo un chat con mis productores y con la gente del canal; empezamos a armar el plantel programa el lunes (la narrativa y los invitados). Los jueves me dedico básicamente a hacer el programa.
Son como libros; fui aprendiendo ese lenguaje (hace cinco años que hago La Trama del Poder).
Es la primera vez que juego así en primera; es un canal que estoy muy orgullosa de pertenecer y contenta de hacer esta experiencia en televisión que me fascina.
N: Sobre el periodismo político, ¿cuáles son las colegas que te gusta consultar?
Me gusta mucho Romina Manguel (no necesariamente coincido), María O´Donell, Mariel Fitz Patrick (me parece que es súper seria en el periodismo de datos; debería tener más relevancia), Luciana Vázquez, Mónica Gutiérrez, Pola Oloixarac como escritora (me encanta y me divierte muchísimo sus columnas)… creo que no me olvido de ninguna.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @_LauraDiMarco
📲 Luego de seis años, ¿por qué decidiste salir de @radiomitre? pic.twitter.com/cPf38bJSWx
— Nexofin (@Nexofin) December 17, 2021
N: ¿Cómo ves la realidad del país?
Difícil, muy difícil. La veo en un momento de inflexión; de cambio generacional… veo dos años sumamente difíciles, falta de liderazgo tanto en la coalición gobernante como en la oposición.
Veo como un momento de transición: la muerte de lo viejo y el surgimiento de algo nuevo que no empieza a despuntar.
Una nueva generación política que quiere superar la grieta que tanto daño le hizo a la Argentina y otra muy aferrada al enojo.
La Argentina sin un acuerdo político (donde este gran parte la política adentro) no tiene futuro/destino.
Veo también un desgaste lamentable de la democracia como sistema político (una insatisfacción de la gente que me parece peligroso porque puede resultar en una deriva autoritaria, anti política o fuera de sistema).
Se puede disparar para cualquier lado; como una crisis/oportunidad pero me preocupa porque las crisis no siempre tienen buenas resoluciones.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @_LauraDiMarco
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un personaje que te gustaría entrevistar? pic.twitter.com/rd4NoiUffE
— Nexofin (@Nexofin) December 17, 2021
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿un personaje que te gustaría entrevistar?
Cristina Kirchner.
N: ¿Lugar en el mundo?
Tengo varios; Córdoba… Traslasierra.
N: ¿Frase motivacional?
“Salta y aparecerá la red” de Julia Cameron.
N: ¿Una actividad cuando no trabajas?
Escuchar música.
N: ¿Radio o televisión?
Televisión.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Laura Di Marco es…?
¡Ay, qué difícil! Es una mujer que busca romper moldes.

- Deporteshace 6 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economía Generalhace 1 día
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Políticahace 3 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York