Economía
Por un conflicto gremial, peligra el abastecimiento de combustible para las Fiestas
Según la agrupación que nuclea al 98% de los empresarios de estaciones de servicio del país, la parte sindical acordó un “exorbitante aumento salarial” a sus espaldas

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) anunció que el sector programará dos paros, uno en Navidad y otro en Año Nuevo, en reclamo de un acuerdo por el incremento de salarios que se hizo a sus espaldas.
Se trata de una interna en la paritaria en la que “Expendedores Unidos” -que nuclea el 98% de las Estaciones de Servicio (EESS) en todo el país- reclama que la parte Sindical (SOESGyPE y FOESGRA) junto a una entidad local denominada FEC que, sin la representación empresarial suficiente (2%) y a espaldas de las que sí la tienen (FECRA, CECHA, AES, CEGNC y/o AOYPF), acordaron un “incremento salarial exorbitante que supera la inflación”.
En un comunicado, FECRA destaca que este acuerdo se da en un contexto de precios de combustibles congelados desde hace más de 6 meses, lo que supone “lisa y llanamente, un quebranto para las EESS que verán peligrar su giro comercial, afectando seriamente las fuentes de trabajo que, con mucho esfuerzo, fueron mantenidas sin despidos a pesar de la reducción en las ventas, producto del Aislamiento Obligatorio por el COVID-19″.
La medida extrema de convocar a un paro en las fechas especiales se explica, según denuncia la organización empresarial, en que no es la primera vez que se hacen modificaciones del Convenio Colectivo de Trabajo (488/07) y/o aumentos salariales sin debatirlo antes con las entidades de mayor representación.
En la publicación, FECRA sostiene que está abierta a la negociación paritaria siempre y cuando estén presentes todas las partes. Con esa premisa acudieron al Ministerio de Trabajo, para pedir la urgente conformación de una Unidad de Negociación que cuente con la participación del sector y que le prohíba a la FEC que negocie en forma individual con la parte Sindical.
La carta cerró con una contundente amenaza: “de no hacer lugar las Autoridades a lo requerido, las Entidades nucleadas en Expendedores Unidos, no tendrán otra alternativa que dejar de suministrar combustibles”.

- Políticahace 5 días
El millonario negocio del piloto de Alberto Fernández con el Estado
- Política Generalhace 6 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Deporteshace 4 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Deporteshace 2 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Judicialeshace 5 días
Los hermanos Levy, vinculados al kirchnerismo, fueron procesados por lavado de dinero en Venezuela
- Judicialeshace 2 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Redes Socialeshace 2 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Economíahace 5 días
Crisis económica en Argentina: en los últimos tres años cerraron 12.000 empresas