Seguinos en nuestras redes

Economía General

La gestión de Traverso en la Aduana, en la mira: récord histórico de contrabando de cocaína desde Argentina

Un tercer cargamento de 697 kilos que salió de la Argentina con destino a Portugal sin ser detectado encendió las alarmas en el Gobierno y el caso ya es investigado en la Justicia; en lo que va del año, ya son casi 20 las toneladas de cocaína que se le filtraron a la Aduana local, a cargo de Silvia Brunilda Traverso

El 23 de febrero de 2021 se llevó a cabo la Operación Atlántico Norte donde, de manera conjunta, la Policía de Alemania y la de Bélgica ejecutaron la mayor incautación de droga en la historia: un total de 23.200 kilos de cocaína de máxima pureza fue secuestrada en los puertos de Hamburgo y Amberes, respectivamente. El barco que cargaba esas toneladas bajó desde Paraguay por la Hidrovía del río Paraná. Pero aún peor, según lo declarado por las fuerzas belgas y alemanas, de esas 23 toneladas, 16 fueron transbordadas en el Puerto de Buenos Aires.

Parte de la droga presentada en Hamburgo: el lote se dividió en dos países.

En las últimas semanas, dos nuevos casos de contrabando de cocaína -uno de ellos de cuatro toneladas detectado en Rotterdam, y otro de 697 kilos detectado en Portugal- desnudaron las falencias en los controles en la Aduana, a cargo de Silvia Brunilda Traverso.

El hallazgo de estos últimos 697 kilos de cocaína en el puerto de Leixões, en Portugal, derivó en una investigación en la Argentina para intentar determinar cómo fueron burlados los controles aduaneros que inspeccionaron el contenedor, que estuvo casi dos semanas en una terminal portuaria de Dock Sud, Avellaneda, hasta que, en un buque de bandera liberiana, zarpó hacia Europa.

El titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, presentó una denuncia ante el juez en lo penal económico Diego Amarante e informó que están imputados los empleados de la Aduana que controlaron el contenedor que viajó en el buque paraguayo “Doña Verónica”, luego de estar diez días en Buenos Aires, con destino final Portugal. Un detalle no menor: el fiscal habló de 697 y no de 648 kilos de cocaína, como se informó originalmente.

Publicidad

Según pudo saber NEXOFIN  la Justicia tiene decidido avanzar sobe la cadena de mandos de la Aduana, ante las omisiones que derivaron en estos contrabandos históricos. “Hay funcionarios que van a tener que dar explicaciones ante el juez”, adelantaron desde Comodoro Py a este medio.

Tal como adelantaron a NEXOFIN  ya hay algunos nombres que deberán desfilar por los tribunales federales: la investigación se centrará en los empleados de Aduana que debían controlar el contenedor, y además en el subdirector de fiscalización de la AFIP, un contador sin experiencia en el mundo aduanero. “No son los únicos: la Directora de Aduanas y su yerno también van a ser citados”, comentaron fuentes judiciales a este medio. En diciembre pasado se conoció que su yerno -y también socio comercial de Traverso-, Hernán DeMartini, fue contratado en planta permanente de la Aduana con un salario superior a los 400 mil pesos, lo que generó enojos dentro de los empleados del organismo.

Cocaína en alta mar

La contratación de familiares en cargos jerárquicos dentro de la Aduana no es el único motivo de enojo de los trabajadores del lugar. “No hay controles, por omisión terminan colaborando con el contrabando. Los escáneres no están conectados al Centro Único de Monitoreo Aduanero,que acá lo conocemos como el CUMAm y los aduaneros son dejados a la buena de Dios”, comentaron fuentes internas de la Aduana a NEXOFIN.

Además, internamente acusan a Traverso y a su equipo más cercano de manejar por “joystick” la gestión diaria de la Aduana. “Vienen los lunes a la tarde de Rosario y se vuelven los jueves al mediodía”, contó indignado un hombre con más de 15 años dentro de la Aduana. Consultado por el uso del plural, aclaró: “Me refiero no sólo a Traverso sino también a DeMartini, que apareció de un día para otro en un cargo altísimo pese a no ser de carrera”.

Publicidad

Otros frentes judiciales

A la denuncia a cargo del juez Amarante, se le suma otra investigación impulsada también por el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, a raíz del escandaloso caso “Operación Atlántico Norte”. Tal como se explicó anteriormente, en este caso se secuestraron 23.200 kilos de cocaína de máxima pureza, de los cuales 16.000 fueron transbordados en el Puerto de Buenos Aires. Por este caso, Iglesias solicitó a la Directora General de Aduanas que brinde información detallada respecto a los procesos de control y fiscalización, para entender las fallas que permitieron el megacontrabando de drogas.

Esa denuncia fue asignada al juzgado nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°8,  cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien en principio investigará a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, a Traverso y a otros tres funcionarios por los delitos de defraudación contra la Administración Pública, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR