Seguinos en nuestras redes

Economía

Golpe al bolsillo: la inflación de septiembre fue de 3,5% y acumula 52,5% en los últimos doce meses

La suba de precios asciende al 37% en el año; la vestimenta y los alimentos fueron los rubros que mas aumentaron

Tras 5 meses de descenso, inflación vuelve a acelerarse en septiembre hasta el 3,5% según cifras reveladas por el Indec. De esta forma, Índice de Precios al Consumidor (IPC) presenta así una variación interanual del 52,5%.

En marzo se había registrado un pico de 4,8% para luego comenzar a descender hasta agosto cuando se había registrado un 2,5%, el valor más bajo del año. Para septiembre, todos los analistas coincidían en que habría un repunte aunque cercano a los valores del mes anterior y por abajo del 3% raíz de los aumentos en las prepagas y expensas, sin embargo, el 3,5% es una cifra que impacta en propios y ajenos en una economía con un dólar calmo, tarifas congeladas y acuerdos de precios en los alimentos.

Casualmente, este último rubro fue el que más subió y que impacta de lleno en la economía de los estratos sociales más bajos: “La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6,0%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos. Salud (4,3%), impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes”, detalla el informe del INDEC difundido este jueves.

Y agrega: “La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos”.

Publicidad

Las números generan preocupación el Gobierno, no solo porque no logra frenar la inflación con las medidas adoptadas hasta este momento sino también, porque en el Gran Buenos Aires el aumento en el IPC estuvo por encima del promedio: 3,8% contra el 3,5% nacional.

Publicidad

Por otro lado, las dos divisiones de menor aumento en septiembre fueron Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).

Sobre el aumento en el rubro de alimentos, la secretaría de Comercio, anunció ayer un nuevo congelamiento de precios que afectará a más de 1200 productos. Las compañías debieron presentar una lista con los precios de esos productos al 1º de octubre firmada por sus representantes legales. Los productos alimenticios deberían mantenerse sin cambios hasta, por lo menos, el 7 de enero de 2022 cuando posiblemente las partes vuelvan a reunirse para lograr un nuevo acuerdo.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR