Espectáculos
Gustavo Cordera reapareció en los medios para reafirmar sus declaraciones misóginas
Sin arrepentimientos aparentes, el músico sostuvo que “no fue el problema el contenido de lo que dije, sino haberlo dicho”, en referencia a sus aberrantes declaraciones de 2016, en las que reivindicaba las violaciones a las mujeres

En 2016 Gustavo Cordera cavó su propia tumba frente a la opinión pública y el repudio de una marea incesante de mujeres empoderadas que no tolerarían un avasallo más. Hoy, volvió al ruedo mediático buscando un atisbo de atención pero no para redimirse, sino para reafirmar lo que siempre pensó.
Hace cinco años, el líder de la Bersuit elegía el discurso y el escenario equivocados: fue en una charla educativa en la escuela de periodismo TEA donde dijo que hay mujeres que “necesitan ser violadas para tener sexo”. Por otras aberrantes afirmaciones que celebraban las violaciones a menores de edad, Cordera fue denunciado ante la Justicia por diversas agrupaciones de derechos de las mujeres y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue querellante ante la justicia federal por el delito de “incitación pública a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones”. La pena contemplaba hasta 6 años de prisión – y se le había dictaminado el embargo de medio millón de pesos, pero no se llegó a juicio. En agosto del año pasado, el Tribunal Oral en Criminal Federal N° 7 dio por resuelta su probation.
En su primera defensa quiso desprenderse infantil y literalmente: “Tuve la ocurrencia de teatralizar algunos personajes. Ponerme en el lugar de un tipo que fue un abusador. Yo soy un artista y vivo haciendo ejercicios teatrales. Fue una sorpresa para mí ver la reacción de los chicos porque no entendieron lo que yo estaba haciendo y me di cuenta que me había mandado una gran cagada”.
Esta mañana, en diálogo con Radio con vos, Cordera se volvía a poner en evidencia: “Independientemente de lo que dije, la ingenuidad de decirlo en un contexto inadecuado, no fue el problema el contenido de lo que dije, sino haberlo dicho”.
En la entrevista con Ernesto Tenembaum, el músico buscó justificarse en textos académicos pero nunca nombró un solo autor. “Lo que dije está en los libros de psicología. En ese momento comencé a abrir los ojos y a ver el mundo que se venía. El afuera era muy hostil, el reconocimiento que tenía y ese amor incondicional de la gente se había transformado en otra cosa. Como el afuera era tan agresivo no me quedó otro lugar que habitar adentro mío. Era el único lugar para seguir vivo”.
El tribunal dio por concluida su “condena” ya que, tal como aseguró, el imputado cumplió con las actividades que le habían sido previstas y “modificó su gestualidad, tono y cadencia de voz” al asumir sus disculpas por las manifestaciones realizadas. Pero quien quizás tenga una opinión diferente sea, como mínimo, una parte de la sociedad.

- Economíahace 6 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 5 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 5 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 3 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Políticahace 7 días
Lomas de Zamora: la Municipalidad gastó más de $130 millones para los festejos de Carnaval
- Entrevistas Nexofinhace 4 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023