Seguinos en nuestras redes

Negocios

¿Será cierto? Fuertes rumores de venta de Solvay Indupa a Braskem, firma brasileña

Jaqueada por graves problemas financieros y ambientales, la operación estaría muy cerca de concretarse, con un fuerte apoyo del Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido

La gigante brasileña Braskem, la mayor petroquímica de América Latina, estaría interesada en comprar la participación accionaria que la firma europea Solvay posee en Solvay Indupa SAIC, compañía radicada en Argentina Productora de PVC y soda cáustica, ubicada en el polo petroquímico de Bahía Blanca.

Para Solvay, su subsidiaria argentina Solvay Indupa pasó a ser considerada como “un Activo destinado a la venta, desde el cuarto trimestre de 2012”. Es una compañía que viene detentando recurrentes pérdidas y un alto endeudamiento desde el año 2009.[pullquote position=”right”]¿Será cierto? Fuertes rumores de venta de Solvay Indupa a la firma brasileña Braskem[/pullquote]

Por otro lado, tiene dos cuestiones que deben especialmente ser tenidas en cuenta en el análisis de de la misma:

Publicidad
  1. La participación accionaria del Gobierno Argentino; y
  2. Los innumerables pasivos conflictivos ambientales que la empresa detenta.

El Estado Argentino posee un 16% de la compañía como consecuencia del pasaje de activos que recibió de las AFJP. La normativa actual de la CNV, le brinda al gobierno nacional la posibilidad de designar un director por parte del Estado.

En cuanto a los problemas ambientales, entre otros sucesos, Indupa sufrió en el 2000 una de las peores catástrofes ecológicas de Argentina cuando un escape de cloro en la Planta Solvay Indupa por un período de 25 minutos casi invade Bahía Blanca, lo que hubiera provocado cuantiosos estragos a esa Ciudad. Solo la acción milagrosa del viento evitó la catástrofe. También se agregan otros hechos acontecidos, como derrame de afluentes arrojados a la ría, e  inclusive con eventos en otras provincias, que llevaron a que organizaciones nacionales e internacionales realizaran fuertes cuestionamientos a la firma, con presentaciones en organismos y tribunales.

Es importante consignar que el Polo Petroquímico queda tan solo a 12 km de la ciudad de Bahía Blanca, cuando lo mínimo permitido es 100 km.

Son muchas las incógnitas que se abren ante el interés exhibido por la empresa brasilera, considerando los factores de riesgo que implicaría un ingreso en Indupa. Quizás las causas de su interés no sean aún conocidos, pero es claro que hay algo que aún no se ha informado.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR