Seguinos en nuestras redes

Entrevistas Nexofin

Entrevista a Anabella Messina: primer sueño, docencia y su rol en Telefe Noticias

En diálogo con Nexofin, la periodista recuerda cómo eligió su carrera, detalla sus primeras experiencias en los medios de comunicación y comenta las historias que más le impactaron durante la pandemia

Anabella Messina trabaja en los medios de comunicación hace más de 20 años. Sus primeros pasos como productora del noticiero del mediodía de Telefe Noticias, en 1999, los dio cuando en la conducción estaban Jorge Jacobson y Paula Trápani. Por esa época, recuerda, también realizaba un envío que salía en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Pocos años después se recibió en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde hoy ejerce como docente en la Facultad de Ciencias Sociales. “Seguimos dando clases de manera virtual; todo se transformó: los contenidos, la evaluación, la forma de dar las clases… la verdad es que a mí me gusta la presencialidad a la hora de la docencia”, contó a NEXOFIN.

Anabella entiende al periodismo como la posibilidad de darle voz a quienes no la tienen. Uno puede brindarle visibilidad a relatos que merecen ser contados. Lo que más le interesan son las historias sociales, de educación e información general.

Publicidad

Durante la parte más dura de la pandemia, Messina estrenó Cuarentenials, una serie digital en las plataformas de Telefe Noticias. Allí cuenta las historias de algunos de los bebés a los que les tocó nacer en medio del aislamiento por el Covid-19. Al recordar esta experiencia, la comunicadora explica: “Cada capítulo fue hermoso y me emocioné en cada uno de ellos. Alejados de todos y de sus afectos”.

En diálogo con Nexofin, la periodista de Telefe Noticias y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recuerda cómo eligió su carrera, detalla sus primeras experiencias en los medios de comunicación y comenta las historias que más le impactaron durante la pandemia.

Nexofin (N): Si no era periodismo, ¿tenías otro sueño en mente?

Publicidad

Anabella Messina (AM): Sí; cuando era más chica, mi sueño era ser bailarina del Teatro Colón. Tenía seis años y fui con mi mamá y una amiga a ver El lago de los Cisnes; quedé encantada.

Di el examen; no quedé, pero seguí bailando y tomando clases hasta el día de hoy.

N: ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en los medios de comunicación?

Publicidad

Empecé haciendo varias pasantías en FM La Tribu como productora, algunas publicaciones en diarios barriales, revistas sobre ecología y algunas producciones.

Eso fue hasta que entré en 1999 en Telefe Noticias como productora en el noticiero del mediodía (conducían Jorge Jacobson y Paula Trápani).

Empecé haciendo un noticiero que salía en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Publicidad

N: ¿Cuál es el ingrediente para lograr la cercanía que construís con el público?

Hay dos cuestiones que son muy importantes: por un lado, la empatía. Y por otro lado, la sensibilidad.

Publicidad

Muchas veces los periodistas tenemos una especie de coraza o escudo que nos permite a veces protegernos de cuestiones que son tan tristes de las historias que cubrimos.

Cuando se corre, aparece la verdadera persona. Ahí están esas dos características que son importantes a la hora de hacer periodismo y contar historias.

Te puede interesar:

Publicidad

N: Hoy en el noticiero realizas informes especiales, ¿qué rubro te gusta cubrir más y por qué?

Publicidad

Me gusta contar historias vinculadas con lo social, los problemas de la gente… con cuestiones que preocupan a la mayoría de las personas.

En los últimos segmentos en los que trabajé (como por ejemplo, “Guerreras” o “Cocineras”) dan cuenta de lo que me gusta hacer: visibilizar aquellas historias que están ocultas que necesitan un empujón para poder encontrar la ayuda que necesiten.

N: ¿Cómo surgió la idea de la serie digital Cuarentenials?

Publicidad

Fue un gran honor poder participar; fue idea del gran equipo de la web de Telefe Noticias. En medio de una situación tan difícil como fue el aislamiento más duro en la pandemia.

Contar historias de papás que estaban teniendo a sus hijos en esa situación tan difícil fue realmente todo un desafío para mí y muy emocionante.

Cada capítulo fue hermoso y me emocioné en cada uno de ellos. Alejados de todos y de sus afectos. Fue una gran experiencia; me encantó.

Publicidad

N: ¿En qué otro proyecto estás trabajando?

Siempre estoy trabajando y pensando en cosas nuevas; hoy no tengo uno puntual que te puede confirmar ahora.

Estoy escribiendo y pensando en algunos formatos en podcasts… bueno, esas cosas que van surgiendo.

Publicidad

Publicidad

N: Durante la pandemia, ¿cuál fue la historia que más te impactó?

Si te digo una, me estaría olvidando de todas las otras. Fue un desafío poder ser los ojos que estábamos saliendo a las calles y contando las situaciones que veíamos.

Podría mencionar las historias de “Cocineras”; también hicimos otras historias muy interesantes que fueron las de “Mi barrio en cuarentena”.

Publicidad

Cada una tenía su costado difícil, doloroso… fue interesante poder hacerlo con el respeto que se merecían. Fue un trabajo muy interesante desde lo periodístico.

Te puede interesar:

Publicidad

N: ¿Cómo llevaste esta etapa en tu rol como docente en la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA?

Seguimos dando clases de manera virtual; todo se transformó: los contenidos, la evaluación, la forma de dar las clases… la verdad es que a mí me gusta la presencialidad a la hora de la docencia.

Uno tiene ese ida y vuelta, ver las caras, las reacciones… eso se dificulta porque cualquier de las plataformas que uses no es lo mismo.

Publicidad

Se hace el esfuerzo de ambos lados (docentes y alumnos). Seguimos adelante con la misma rigurosidad, modificando metodologías y contenidos en virtud de esta forma nueva de dar clases.

N: ¿Algún desafío pendiente a nivel laboral?

Los desafíos son permanentes; si no los tenemos, no seguimos creciendo. Siempre es crecer, aprender… entiendo al trabajo en televisión como un trabajo de equipo.

Publicidad

De todos aprendemos; hacer una mejor historia, contar mejor las noticias… uno quiere más y busca distintas alternativas o formas de hacer periodismo.

N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿qué te hace feliz?

Muchas cosas!! Mis hijos, mi marido, mi familia, mis amigos, mi trabajo… creo que la felicidad son momentos y todo eso me hace feliz.

Publicidad

N: ¿Amistades que tengas del medio?

Tengo varios amigos!! Rodolfo Sbrissa, Guillermo Panizza, Germán Condotto, Germán Paoloski, Mariano García, María Julia Mastromarino… tengo muchos más; haría una lista!!

N: ¿Conducir o estar en la calle?

Publicidad

Los dos!! Estar en la calle te genera una cercanía y sensibilidad con la gente que es muy necesaria para hacer periodismo.

N: ¿Frase de cabecera?

No tengo. Tengo muchas frases que me gustan, pero no una puntual.

Publicidad

N: Para cerrar en un concepto, ¿Anabella Messina es…?

Una mujer, periodista, mamá, esposa, hija, hermana… todo eso!! Pero ante todo, una mujer.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR