Campo
Brasil suspende sus exportaciones de carne a China y Argentina se pierde un negocio millonario por el cepo a las exportaciones
El país vecino detectó dos casos del “mal de la vaca loca” y se vio obligado a tomar esta drástica decisión. En el Gobierno no prevén modificar las restricciones que continuarán vigentes hasta el 31 de octubre

El mercado de carne sucumbió luego de que Brasil suspendiera sus exportaciones de carne a China tras la confirmación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de dos casos de “mal de la vaca loca” en un matadero en Belo Horizonte y otro de Mato Grosso. El país carioca es el principal exportador mundial de carne, por lo que su retirada provisoria del mercado deja una enorme vacante para abastecer al Gigante Asiático, algo que no puede ser aprovechado por Argentina.
Aquí, continúa vigente el cepo a las exportaciones de carne por lo que el Gobierno de Alberto Fernández tiene cuotificados en un 50% las ventas al exterior y no podrá ser aprovechada en plenitud esta oportunidad implicando nuevas perdidas en los productores de carne.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó que casos como el de Brasil dan cuenta del tipo de oportunidades de exportación que pierde la Argentina con la medida oficial. A su vez, Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios de agronegocios más destacados de la Argentina, dijo en declaraciones radiales que la prohibición oficial de exportar carne vacuna le hace perder oportunidades y mercados “muy difíciles de recuperar” a la Argentina.
Para peor, la demanda insatisfecha de China no solo no es aprovechada por Argentina, sino que su retiro voluntario beneficia a competidores directos como Uruguay, Estados Unidos y Australia.
Esta situación es algo que viene ocurriendo desde el inicio del cepo ya que Uruguay capitalizó gran parte de los mercados que Argentina dejó de abastecer, esto le ha permitido ingresar en el top 10 de países que mas carne exportan, mientras Argentina sigue cayendo puestos.
Un informe publicado por el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) reveló que la cadena del sector, que incluye a productores, frigoríficos, empleados, servicios vinculados, entre otros rubros, viene perdiendo ocho millones de dólares por día desde la instalación del cepo. En total, las restricciones a las exportaciones ya le han costado al campo US$1084 millones de dólares.
En 2020, Brasil envió solo a China cerca de 3 millones de toneladas de carne. Todavía se desconoce por cuánto tiempo quedarán suspendidas las exportaciones y que porción de ese numero el país vecino no podrá venderle al Gigante Asiático. Sin embargo, lo cierto es que ningún porcentaje será aprovechado por el campo argentino

- Políticahace 5 días
Javier Milei confirmó la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA
- Políticahace 6 días
A días del cambio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer sigue engrosando su planta
- Política Generalhace 5 días
Gobernadores de JxC prometen contribuir a la “gobernabilidad” de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Guerra de orfebres: tres bastones presidenciales para Milei y la incertidumbre del elegido
- Deporteshace 5 días
Se acabó el misterio: desde la AFA revelaron cuánta plata le deben a Lionel Scaloni
- Curiosidadeshace 5 días
Recibió un regalo hace años y ahora le piden que lo devuelva por votar a Milei
- Economíahace 7 días
El Gobierno acordó nuevos aumentos en los Precios Justos tras el triunfo de Milei
- Economíahace 4 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia