Seguinos en nuestras redes

Política Internacional

El Gobierno pide “no intervenir” en Venezuela y aclara que la crisis se agravó “por la pandemia y los bloqueos”

Así se desprende de un decreto publicado este lunes en el que se actualizó la Directiva de Política de Defensa Nacional; además, justificó su salida del Grupo de Lima y reiteró que no intervendrá en asuntos internos de otros estados

El Gobierno Nacional actualizó su directiva de política de defensa y, a través de un DNU, pidió “no intervenir” en Venezuela y aseguró que la crisis en el país caribeño se exacerbó por la pandemia de COVID-19 y por las sanciones impuestas contra la dictadura bolivariana.

A través del Decreto 457/2021, el Ejecutivo conducido por Alberto Fernández renovó la “Directiva de Política de Defensa Nacional”, que se trata de un documento que establece los “lineamientos, prioridades y restricciones” en materia de Defensa. El Decreto cuenta con las firmas de Presidente, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Relaciones Exteriores, Felipe Solá.

La determinación fue acompañada por un anexo de 39 fojas en las que el Gobierno argentino hace previamente un “diagnóstico y apreciación del escenario global y regional” para luego plantear los tableros “estratégico-militar”, “económico-comercial”, y “transnacional” sobre los cuales se definieron las bases de la actualización de la directiva en materia de defensa.

Publicidad

Al momento de referirse a la situación de Venezuela, el Gobierno evito las críticas hacia Maduro y ratificó su decisión de buscar una “salida política en el marco de los mecanismos institucionales”. En la misma línea, el documento destaca que Argentina está “comprometida con el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados”.

“En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, la República Argentina, comprometida con el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados, sigue con preocupación la crisis política, económica y humanitaria, exacerbada por la pandemia del COVID-19, a la vez que condena los bloqueos físicos y financieros que agravan aún más el sufrimiento del pueblo venezolano”, se leyó en el DNU, que no hace referencia a las detenciones a opositores a la dictadura de Maduro.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR