Seguinos en nuestras redes

Judiciales

La Justicia avaló el pedido de nulidad de CFK y tendrá una audiencia por el memorándum con Irán

Cristina Fernández de Kirchner tendrá una audiencia oral y pública en la causa que investiga el memorándum de entendimiento con Irán. Su defensa había pedido que la causa que instruyó Bonadío se anule por la posible imparcialidad de los jueces Hornos y Borinsky, tras revelarse sus visitas al expresidente Macri

El Tribunal Oral Federal (TOF) n°8 resolvió este viernes 18 de junio hacer lugar a la celebración de la audiencia oral y pública solicitada por la defensa de la vicepresidenta y por el Ministerio Público Fiscal, en la causa por el memorándum de entendimiento con Irán.

Aunque la fecha aún es incierta, la cuestión de fondo es que se aprobó el pedido de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para pedir la nulidad de los argumentos que instruyó el ya fallecido juez Claudio Bonadío, y en la que está acusada de encubrir a los imputados iraníes por el atentado a la AMIA.

La certeza sobre la fecha dependerá de la coordinación de las agendas de los tres jueces que intervienen: Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, quienes pertenecen a tres tribunales distintos.

Publicidad

Sobre los argumentos para pedir la nulidad, la vicepresidenta y sus representantes planean jugar la carta de Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, quienes -según información conocida recientemente- solían visitar al entonces presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, lo que podría afectar su imparcialidad en un expediente de altísima sensibilidad política.

En este sentido, plantean la desestimación de la resolución del 29 de diciembre de 2016 que, precisamente con los votos de Hornos y Borinsky, dispuso la reapertura de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. A la luz de los rumores que ponen a los propios jueces en tela de juicio, el TOF n°8 procede dando lugar al pedido de CFK.

“La celebración de la audiencia oral y pública solicitada por las defensas y el representante del Ministerio Público Fiscal es el mejor –sino el único- mecanismo para garantizar de manera amplia los principios de oralidad, publicidad, contradicción e inmediación”, sostuvieron los jueces en el fallo al que accedió Télam.

Publicidad

“Publicitar y transparentar el trámite incidental y la solución a la que en definitiva se arribe, responde también a una exigencia proveniente de una sociedad que en su conjunto nos interpela como operadores y operadoras de una Justicia permanentemente cuestionada”, señalaron los magistrados.

Para asegurar la mayor transparencia, la fiscalía pidió a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que informase si los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky ingresaron a la Casa de Gobierno; a Jefatura de Gabinete de Ministros, al Ministerio de Justicia y/o al Ministerio de Seguridad, durante 2015 y 2016.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR