Política General
Argentina busca contratar un seguro del BID para poder por fin traer vacunas de Pfizer
Todavía no se sabe cuántas dosis tocará a la Argentina de Estados Unidos, pero en la delegación de Massa se entusiasman conque pueden ser “más de un millón”, que estarían disponibles a partir de agosto

El jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, busca en Washington una forma de destrabar el conflicto con la farmacéutica Pfizer para poder traer sus vacunas contra el coronavirus a la Argentina. Para superar las trabas legales, Massa explora un instrumento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ofrece a los países una especie de “seguro de indemnidad” que podría agilizar los contratos de los laboratorios estadounidenses en nuestro país.
El gobierno de Joe Biden anunció semanas atrás que Estados Unidos donaría a América latina 6 millones de dosis (de un total de 25 millones) y que Argentina y Brasil, entre otros países de la región, están en la lista de elegidos.
En Washington, Massa buscar agilizar esta donación, ya que el Gobierno no ha firmado contrato con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, las tres marcas que EE.UU. está ofreciendo. Las últimas dos ni siquiera están aprobadas por la ANMAT.
Como se sabe, Pfizer ha tenido serias dificultades para negociar un documento legal porque la Argentina quiso incluir la negligencia como excepción de la indemnidad solicitada por los laboratorios. No parece que fuera a solucionarse. Pero este instrumento del BID podría ser una salida.
Según informó Clarín, el instrumento que busca Argentina, que es como una “póliza de seguro”, lo había anunciado públicamente el presidente del organismo, Mauricio Claver Carone, en una conferencia de prensa virtual, en marzo, donde explicó que una de las razones del atraso en la vacunación en los países menos ricos son las condiciones que los laboratorios piden para firmar contratos.
“Nos dimos cuenta de que las farmacéuticas pedían en las negociaciones cláusulas de indemnidad, a lo que luego se sumaron muchas otras cosas, como la creación de fideicomisos para garantizar cualquier problema de responsabilidad, y ahora vemos que incluso están pidiendo nuevos marcos regulatorios”, dijo entonces Claver.
“Lo que estamos anunciando hoy —continuó— es un instrumento financiero que servirá como garantía para los términos y condiciones en las que se entregan las vacunas, ante cualquier contingencia. El BID es la primera institución financiera internacional en crear un producto de este tipo”.
“Es como una póliza de seguro, tanto para los países como para las farmacéuticas, que están pidiendo ciertas provisiones de responsabilidad. Como esto es difícil para los estados por sus marcos legales o porque nunca lo han hecho, lo que ofrecemos es un instrumento que provee esa garantía en caso de que se activen las cláusulas de responsabilidad”, explicó.

- Políticahace 7 días
Javier Milei confirmó la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA
- Políticahace 7 días
A días del cambio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer sigue engrosando su planta
- Política Generalhace 6 días
Gobernadores de JxC prometen contribuir a la “gobernabilidad” de Milei
- Curiosidadeshace 6 días
Guerra de orfebres: tres bastones presidenciales para Milei y la incertidumbre del elegido
- Deporteshace 6 días
Se acabó el misterio: desde la AFA revelaron cuánta plata le deben a Lionel Scaloni
- Bomba del Díahace 2 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Curiosidadeshace 6 días
Recibió un regalo hace años y ahora le piden que lo devuelva por votar a Milei
- Economíahace 5 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia