Seguinos en nuestras redes

Europa

Vladimir Putin y Joe Biden se reunieron en Ginebra en un encuentro “constructivo”

Luego de alcazar un pico máximo de tensión entre ambos países luego de que el mandatario estadounidense tildara de “asesino” a su par ruso, el encuentro en Ginebra relaja una de las crisis diplomáticas más importantes desde el fin de la Guerra Fría

En un intento de bajar las tensiones en las relaciones diplomáticas entre ambos países, los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, mantuvieron una reunión cara a cara en Ginebra.

Quien habló primero con la prensa fue el líder del Kremlin y destacó que fue un encuentro “constructivo”. “No hubo ninguna hostilidad, al contrario, nuestro encuentro transcurrió de manera positiva”, agregó el mandatario. A su vez, reconoció que existen diferencias entre ambos, pero que también mostraron interés por “entenderse y acercar posturas”.

La agenda de temas a discutir entre ambos mandatarios era muy extensa: la situación de presos políticos en Rusia como el opositor Alexey Navalny, el desarrollo nuclear, las presencias militares de ambos países en otras regiones de interés como el Medio Oriente, la ciberseguridad tras una incesante cantidad de ciberataques reciprocos y el intercambio de presos son solo algunos de ellos.

Publicidad

Pese a lo ambiciosa de la agenda, tanto Rusia como Estados Unidos desestimaron que con este encuentro se alcanzaran grandes logros. “El presidente Putin viene con una actitud de plantear preguntas de forma sincera y constructiva y tratar de hallar soluciones”, apuntó el vocero de Putin, Dmitry Peskov. “No, este día no será histórico y no debemos esperar ningún avance. La situación es demasiado complicada en las relaciones ruso-estadounidenses”, añadió.

El encuentro entre ambos arrojó el compromiso de trabajar en pos de alcanzar acuerdos sobre los distintos temas. ”Acordamos que el Ministerio de Exteriores de la Federación de Rusia y el Departamento de Estado de Estados Unidos iniciarán consultas sobre toda la gama de cooperación en la vía diplomática”, informó Putin. Sin embargo también fue tajante sobre el futuro de las relaciones entre ambos países: “No había ilusiones y no las hay ahora”.

Entre los acuerdos se destaca el regreso de sus respectivos embajadores, que habían dejado sus puestos diplomáticos por las tensiones bilaterales, cuando Biden calificó como “asesino” a Putin. A su vez, sobre el intercambio de presos esbozó que podría haber noticias en el corto plazo: “Lo hablamos, puede haber compromisos”, expresó.

Publicidad

Putin señaló que no hubo invitaciones mutuas a Washington ni a Moscú. Consultado por una periodista sobre ese comentario de Biden, el mandatario bajó el tono y dijo que Biden es un político experimentado que demostró sus valores morales. “No significa que tenemos que jurar amistad eterna, vamos defendiendo los intereses de nuestros países”.

TE PUEDE INTERESAR