Seguinos en nuestras redes

Economía General

Cuánto dinero extra recibirán los empleados tras los cambios al impuesto a las Ganancias

Uno de los aspectos que queda por reglamentar son las deducciones que aplicarán a quienes cobren salarios mensuales mayores a $150.000, ya que la Ley establece que los que perciban entre esa cifra y $173.000 ($149.590 netos) tendrán una reducción de la carga

Después de que el Senado de la Nación convirtiera en ley el proyecto que exime del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que cobren hasta $150.000, ya se puede conocer cómo y de cuánto serán las devoluciones de las retenciones cobradas en los primeros cinco meses del año.

La ley establece que los trabajadores que cobren entre $150.000 y $173.000 pagarán el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos. Asimismo, la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).

Esta semana el Gobierno nacional reglamentó parte de los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual cerca de 1.270.000 trabajadores que ganen hasta $124.500 netos -una vez descontados aportes a la seguridad social- dejarán de pagar este impuesto con retroactividad a enero, monto a partir del cual se conformará una nueva escala de deducciones.

Publicidad

Uno de los aspectos que queda por reglamentar son las deducciones que aplicarán a quienes cobren salarios mensuales mayores a $150.000 ya que la Ley establece que los que perciban entre esa cifra y $173.000 ($149.590 netos) tendrán una reducción de la carga, para evitar que se produzcan saltos que hagan que personas con remuneraciones superiores terminen recibiendo menos dinero en sus bolsillos que quienes tengan sueldos brutos menores.

Tras la reglamentación por parte del Gobierno de los cambios en el Impuesto a las Ganancias que beneficiarán a alrededor de 1,2 millones de empleados en relación de dependencia, ya se puede conocer cómo serán las devoluciones de las retenciones cobradas en los primeros cinco meses del año y cuál va a ser el efecto en el bolsillo de cada trabajador.

La ley establece además que para que un jubilado quede exento de pagar el tributo debe ganar menos de ocho haberes mínimos (equivalentes a $165.000), y no puede tener otros ingresos distintos a los de la jubilación. En el caso que el beneficiario tenga por ejemplo intereses de un plazo fijo, no podrá gozar del beneficio.

Publicidad

Los montos ya retenidos en los primeros cinco meses del año se devolverán en cinco cuotas a partir de julio.

En este sentido, la decisión de devolver en cuotas el importe hace que se licúe como consecuencia de la inflación. Por ejemplo, los $1.657,80 que le retuvieron de Ganancias a un empleado soltero sin hijos que cobraba $110.000 brutos en enero pasado tendrán un valor mucho menor en julio.

Desde dicho mes a noviembre, los trabajadores alcanzados por el beneficio recibirán una doble mejora en su salario en mano. Por un lado, el impuesto a las Ganancias que dejarán de pagar, y por el otro, el reintegro de las cinco cuotas ya retenidas entre enero y mayo.

Publicidad

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR