Seguinos en nuestras redes

Negocios

La operadora estatal de telefonía celular, otro anuncio incumplido

Si bien no se llevó a cabo el proyecto de telefonía celular estatal, el Estado retaceó a las compañías privadas el 25 % del espectro, una causa más del desastroso servicio del que se quejan millones de argentinos

La fundación de una compañía de telefonía celular estatal se suma al listado de anuncios incumplidos por el gobierno de Cristina Kirchner.

El 14 de diciembre de 2012, la Presidenta presentó una flamante operadora móvil de propiedad pública cuyo nombre iba a ser Libre.ar, un proveedor mayorista para cooperativas y pymes.

En este video, desde el minuto número 3, se promocionaba la pauta sobre dicho servicio que la propia presidenta había anunciado con bombos y platillos.

Publicidad

Para fundar esa empresa creada por la compañía estatal Arsat, el Estado se reservó varias frecuencias, el 25% del espectro. Ello obligó a las operadoras a usar menos espectro y así se deterioró la señal móvil: hablar por celular resulta hoy en la Argentina una misión casi imposible.

La autopista por donde circulan las comunicaciones y los datos de Internet, fotos y videos, se redujo en dos manos, mientras que Libre.ar no nació y Arsat no usó esas bandas 3G, que están ociosas. El Gobierno anunció ayer que en la licitación que pondrá en marcha se reasignarán esas bandas junto con las de 4G.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR