Economía General
Dia de la Tierra: crean el primer Observatorio de Residuos en la Argentina
Servirá para monitorear la contaminación que surge de la mala disposición de los residuos en el territorio nacional

En el marco de las acciones realizadas en todo el planeta por los festejos del Día de la Tierra la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales (CATRIES) y la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (CAITPA) con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Rosario (UNR) firmaron un importante convenio para crear el Observatorio de Residuos encomendado al Observatorio Ambiental-UNR con el apoyo del Observatorio Económico y Social de la misma Universidad y la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Económicas (UBA).
Dicho Observatorio tendrá como objetivo evaluar por primera vez y monitorear de aquí en adelante la cantidad de residuos que son generados, aquellos que son tratados adecuadamente y la contaminación ambiental producida por los que no lo son. El acuerdo que lleva la firma del decano de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA, de Ricardo Palhen por parte de la UNR, el rector Franco Bartolacci y de Gustavo Solari como Presidente de CAITPA y Claudia Kalinec como Presidente de CATRIES tendrá entre sus tareas también investigar y cuantificar la problemática de los residuos peligrosos a nivel nacional.
Se desarrollará INDICE de GENERACION Y TRATAMIENTO (IGT) con el objeto de contar con Información Pública Ambiental verificada científicamente, cuantificada, certera y disponible para investigar la problemática de estos residuos, dimensionando el problema objetivamente, para el análisis de distintas alternativas de control, soluciones de gestión y para la elaboración de Políticas Públicas Ambientales adecuadas que fomenten la Participación Ciudadana.
Para lograrlo se creará un equipo multidisciplinario de trabajo entre las Universidades.
Este informe tiene como punto de partida el ya elaborado por CATRIES y CAITPA el pasado año, que fuera presentado el pasado mes de octubre. Este primer informe concluyó que solo el 21% de las empresas envía sus residuos a un operador habilitado para su correcto tratamiento y que en consecuencia 14.000.000 de Toneladas de residuos se vuelcan de manera ilegal generando contaminación al ambiente.
Claudia Kalinec de CAITPA agrega: “Es un paso fundamental para empezar a trazar el camino hacia una mejor performance ambiental con el cumplimiento de la ley que ello conlleva. Aquel que no se hace responsable del tratamiento de sus residuos lo que hace es descargar ese costo en la sociedad.”
Según Gustavo Solari de CAITPA, “también es importante visibilizar nuestra actividad, la de la industria de tratamiento de residuos, y ubicarlas no como parte del problema como a veces le hacen creer a la gente, sino como parte esencial de la solución.”

- Política Generalhace 5 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 6 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 1 día
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Política Generalhace 6 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 4 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Políticahace 3 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof