Economía General
El Senado sancionó los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo
A pesar de algunos discursos encendidos, hubo apoyo generalizado de todas las bancadas

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en su rol de presidenta del Senado, el oficialismo impuso su mayoría y logró aprobar las modificaciones en Ganancias y a la ley de Monotributo.
Con 66 a favor, una abstención y cuatro ausentes, los senadores aprobaron de manera conjunta las leyes que modifican el piso a partir del cual los asalariados y jubilados empiezan a pagar el impuesto a las Ganancias y por XXX votos a favor las modificaciones al régimen de Monotributo.
La primera ley que exime del pago de ganancias a trabajadores y jubilados con ingresos de hasta 150.000 pesos brutos y hasta ocho jubilaciones mínimas para los jubilados y pensionados que fue presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y aprobada en la sesión realizada durante un fin de semana en la Cámara baja.
La norma contó con el apoyo de Juntos por el Cambio que, de todos modos, reclama algunas modificaciones y también discute algunos de los aspectos técnicos porque la ley sólo modifica el piso y no el resto de las escalas.
A pesar de esta discusión, al igual que lo que sucedió en la Cámara de Diputados, la iniciativa fue aprobada por amplia mayoría.
Una vez aprobada, llegó el turno de otro proyecto de ley que cuenta con media sanción y que fue enviado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que modifica el paso del régimen simplificado o monotributo al de responsable inscripto.
El proyecto de ley que ingresó en enero al Congreso apunta a un sector de la clase media. Primero, propone una herramienta para los que, luego de la suspensión de la exclusión que comenzó en octubre de 2019, deberán afrontar una deuda devengada muy importante. Para el largo plazo, es un nuevo régimen que haga que el pasaje de monotributista a autónomo sea más simple y menos costoso.
En el primero de los casos el proyecto de ley establece que a aquel monotributista que se haya pasado hasta un 25% de la facturación se le va a ofrecer la oportunidad de volver a la categoría del monotributo. En el caso de que el exceso de ese 25% sea anterior al 31 de diciembre de 2020, va a poder computar 50% del crédito fiscal presunto. Si así fuese, para un monotributista que se pasó en un 40% la ecuación quedaría con que sin esta norma deberá afrontar una deuda de 1.360.000 pesos pero que, de aprobarse, deberá enfrentar un pago de 649.882 pesos.
En la previa al tratamiento de las dos leyes económicas, y a pedido de la senadora Silvia Elías de Pérez, se incluyó la discusión y sanción de la modificación del código penal de hostigamiento sexual “por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones, plataformas digitales o cualquier otra tecnología de transmisión de datos”, en donde el texto del artículo a modificar señala que se penará a aquel que “contactare a una persona, la perturbare, intimidare u hostigare con connotación sexual, con motivo de género, orientación sexual, identidad de género o su expresión, de modo que altere el normal desarrollo de su vida cotidiana”.
Los senadores aprobaron por 67 votos positivos y uno negativo la modificación y ahora volverá a Diputados.

- Política Generalhace 5 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 6 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 5 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Políticahace 2 días
La doble pensión de Cristina Kirchner llegó a los $9,1 millones, mientras la jubilación mínima está en $73.665
- Deporteshace 5 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 6 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 6 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”
- Políticahace 5 días
Negocios con el Estado: un camporista se llevó $ 395.850.000 por un acto donde participa CFK