Seguinos en nuestras redes

Economía General

La economía a un año del comienzo de la cuarentena: más de 90 mil locales cerrados y 220 mil puestos de trabajo destruidos

En todo el país la consecuencia del cierre de las actividades devastó la economía. La mayoría de los sectores se vieron afectados pero algunos, como el turismo o los restaurantes, sufrieron consecuencias devastadoras

Se cumplió un año desde que la pandemia mundial hizo que se decrete la cuarentena total en la Argentina. Argentina en particular decidió luego tener una de las cuarentenas totales más largas del mundo, llegando a ser de más de 6 meses. Todavía algunas provincias las mantienen, como es el caso emblemático de Formosa.

Luego de un año ya puede analizarse y sacar algunas conclusiones. En cuestiones sanitarias, Argentina no tuvo niveles muy distintos que el resto del mundo en cuestión de muertos por millón. De hecho se encuentra entre los peores rankeados. Ya hoy puede decirse con seguridad que el encierro casi no tuvo ningún beneficio en lo sanitario y al contrario, mostró números demoledores en lo económico.

Según información oficial, en todo el país se perdieron alrededor de 220.000 puestos de trabajo en el sector formal en el año, una cifra sustancial si se considera que los despidos sin justa causa estuvieron prohibidos y lo siguen estando. Muchos de esos miles habrán pasado a la informalidad y tantos otros habrán pasado a engrosar las filas del desempleo, que alcanzó un pico de 13,1% en el año, aunque luego retrocedió hasta el 11,7%.

Publicidad

A inicios de este año, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) estimaba 13.500 comercios cerrados solo en la Capital del país. En toda la Argentina, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se puede estimar que en 2020 cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores.

La inflación entre febrero de 2020 y el mismo mes del siguiente año fue del 40,7%. El alza generalizada de los precios se mantuvo durante los primeros meses de la cuarentena relativamente baja, pero desde el último trimestre de 2020 comenzó a elevarse por arriba del 3%.

En el año que fue desde el 19 de marzo de 2020 hasta el mismo día de 2021 también hubo cambios en las variables financieras. El dólar blue pasó de $89,25 a $144 y aumentó un 60%

Publicidad

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR