José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las América de Humans Rights Wach, se refirió a las vacunaciones de privilegio en Argentina y Perú, y argumentó que “según principios de DDHH, el orden de acceso a la vacuna debe ser trasparente y basarse en criterios de salud pública, no en afinidades ideológicas o cargos de gobierno”.
Tanto en Argentina como en Perú, funcionarios públicos y allegados al poder lograron vacunarse fuera de los protocolos y lo hicieron a escondidas.
Es por eso que Vivanco pidió que las autoridades reaccionen: “Ante los escándalos en Perú y Argentina, los gobiernos de la región deben establecer salvaguardas para evitar más abusos”.
Según principios de DDHH, el orden de acceso a la vacuna debe ser trasparente y basarse en criterios de salud pública, no en afinidades ideológicas o cargos de gobierno.
Ante escándalos en Perú y Argentina, gobs de la región deben establecer salvaguardas para evitar más abusos.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 21, 2021
El periodista Horacio Verbitsky reveló que llamó a su amigo Ginés González García, ahora exministro de Salud de la Nación, para poder vacunarse. Por esto, Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés, quien ya renunció.
En Perú se vacunaron 487 personas de forma irregular. Las autoridades informaron que 122 funcionarios públicos figuran en el listado. 16 de ellos pertenecían al actual gobierno y ya fueron separado de sus cargos.
“Estoy indignado, furioso… me siento totalmente decepcionado”, señaló el presidente peruano Francisco Sagasti.