Usar muñequeras deportivas se está convirtiendo en una acción muy común. Pueden ser fabricado de diferentes materiales, los más utilizados suelen ser el velcro, neopreno o algodón. El objetivo es fijar la musculatura de la muñeca para evitar su deterioro durante el ejercicio, e incluso hay quien las suele usar para la recuperación de la articulación tras la actividad física.
Gracias a ellas, la musculatura de la zona recibe una ayuda extra o soporte adicional a la hora de ejecutar el movimiento. Por lo que puede, en muchos casos, ayudar a prevenir lesiones e, incluso, mejorar el rendimiento deportivo.
El problema viene cuando las usamos en exceso. Si usamos una que comprime la articulación, estamos limitando el movimiento de la misma, y la musculatura que la constituye recibe un menor estrés con el ejercicio. Esto puede provocar que la zona se debilite al no recibir el estímulo adecuado.
Consejos para usar muñequeras deportivas:
– Usalas solo en aquellos ejercicios en los cuales notes molestias
– Comenzá a entrenar sin muñequeras y observá cuáles son los movimientos y ejercicios en los cuales percibís molestias en la articulación. Es ahí cuando deberás colocarlas, ya que completar el entrenamiento de principio a fin con ellas, sin tener molestias en la articulación, hará que la musculatura de la zona quede debilitada, pudiéndote causar problemas y derivar en lesiones en el futuro.
– Colocalas en el lugar adecuado: el objetivo es prevenir lesiones y ayudar a la articulación de la mano a realizar los movimientos, por lo que colocártela demasiado abajo o desplazarla arriba, en la zona media del antebrazo, no ayudará a que cumpla con su cometido.
– Seleccioná el tipo de muñequera correctamente: existen varios tipos de materiales y anchuras. Usá aquellas de material más resistente y anchas para ejercicios que supongan un verdadero esfuerzo, y una más ligera para acciones que no te supongan mucho esfuerzo.
– Acudí a un profesional antes de usarlas si presentás molestias en la zona para que diagnostique el problema y paute la mejor solución para tratarlo.
Fuente: Entrenamiento