Política Internacional
Foro Argentino de Defensa le respondió a la Marina de EE.UU. por la soberanía británica en Malvinas
El titular del Foro Argentino de Defensa (FAD), Santiago Lucero Torres, mostró su preocupación por la maniobra militar conjunta entre Reino Unido y Estados Unidos y, a su vez, se lamentó: “El deterioro de nuestra Defensa es tal que sólo a través de Twitter podemos enterarnos de lo que hace o deja de hacer un submarino extranjero en nuestras aguas”

El Foro Argentino de Defensa salió al cruce de la Marina de los Estados Unidos, luego que desde una cuenta de Twitter vinculada a esta última fuerza informaran sobre una reciente operación conjunta con el gobierno británico en el Atlántico Sur, “demostrando el alcance global de ambas naciones”.
El Foro Argentino de Defensa (FAD) es un espacio que agrupa a civiles y militares retirados de las Fuerzas Armadas de alto prestigio profesional, que cuenta en sus filas a varios condecorados por su actuación en la Guerra del Atlántico Sur.
La respuesta del FAD se dio luego de que el submarino nuclear estadounidense USS Greeneville ingresara al Atlántico Sur para realizar ejercicios militares, con el apoyo de un avión británico proveniente de las Islas Malvinas.
“Al parecer, están cometiendo una grave contradicción. El Departamento de Estado de los Estados Unidos, en 2012, incitó a ambas partes a resolver sus conflictos a través de diálogos diplomáticos, reconoció la ‘administración de facto’ del Reino Unido en las Malvinas, pero no tomó posición con respecto a la soberanía”, escribió la cuenta oficial de FAD, a modo de respuesta del mensaje de Twitter publicado por el Commander, Submarine Forces Atlantic, que había descrito la acción militar como una forma de “demostrar el alcance global de ambas naciones”.
It seems that a serious contradiction has been incurred.
US Department of State (2012) encourages both Argentina and UK to overcome their differences through diplomatic dialogue, recognizes the "facto administration" of Malvinas by UK, but takes no position regarding sovereignty— Foro Argentino de Defensa (@FADefensa) February 12, 2021
Con posterioridad, el gobierno argentino manifestó también su “grave preocupación” por las operaciones conjuntas informadas por la Marina norteamericana. El gobernador de Tierra del Fuego hizo lo propio con publicaciones en las que llamó piratas a los ingleses y remarcó la violación flagrante a las resoluciones de Naciones Unidas.
El presidente del FAD es el exfuncionario macrista Santiago Lucero Torres, quien tuvo a su cargo el relanzamiento de la industria para la defensa entre 2015 y 2019. Consultado por NEXOFIN sobre la amenaza que representa el armamento nuclear de estos buques en el Mar Argentino, denunció: “El deterioro de nuestra Defensa es tal que sólo a través de Twitter podemos enterarnos de lo que hace o deja de hacer un submarino extranjero en nuestras aguas”.
“Igualmente preocupante es que algunos políticos argentinos, muchos de ellos responsables de la decadencia de nuestra defensa, desinformen y le hagan creer a la sociedad que una nave como el USS Greeneville, de la clase Los Ángeles, porta misiles balísticos con ojivas nucleares, cuando eso no es cierto, pues si bien es un buque de propulsión nuclear y extremadamente silencioso, no cuenta con armamento nuclear como sí lo hacen las naves clase Ohio o Trident”, añadió.
Sobre la reacción del Ministerio de Defensa, encabezado por Agustín Rossi, el presidente del FAD resaltó la prudencia con la que respondió a los medios periodísticos. “El ministro se esforzó por explicar las diferencias entre propulsión nuclear y armamento nuclear, y se limitó a referir la escasa información que nuestro sistema de inteligencia produce”.

Política Internacional
“Fue una provocación”: el embajador argentino en China condenó la visita de Nancy Pelosi a Taiwán
Sabino Vaca Narvaja se refirió a la visita a la isla de la titular de la Cámara de Representantes norteamericana. Comparó la situación con la causa Malvinas

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó que la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, “ha sido una provocación y un problema para toda la comunidad internacional”.
El diplomático defendió el concepto de “integridad territorial” tanto en el caso del gigante asiático como en el reclamo argentino de soberanía en las Islas Malvinas.
“Estamos seguros de que esta visita ha sido una provocación para China y un problema para toda la comunidad internacional. Por eso queremos condenar esta visita y sumarnos a las voces de Latinoamérica, pero también de Naciones Unidas”, dijo el protagonista a la agencia oficial Télam. De esa manera amplió conceptos expresados en una entrevista con China Central Televisión (CCTV).

Visita de Nancy Pelosi a Taiwán
Pelosi visitó Taiwán el 2 de agosto, lo que desató una enérgica protesta china que considera a esa isla como una provincia rebelde. Tras el viaje, Beijing realizó importantes ejercicios militares y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real” en la zona.
El embajador en Beijing explicó que la Argentina apoya el principio de una sola China. “Tal como lo ha expresado nuestra Cancillería en todos los foros y organismos multilaterales, Argentina respalda el principio de una sola China y el concepto de integridad territorial. Es el mismo principio por el cual China respalda también nuestro reclamo de soberanía en nuestras Islas Malvinas”, sostuvo.
El New York Times minimizó la inflación de Estados Unidos comparándola con la de Argentina
En ese sentido aclaró que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, “ha sido muy contundente en referencia a que ONU se rige por la resolución general de 1971 que ratifica el principio de una sola China”.
Política Internacional
Interna en el Vaticano: Francisco degradó al Opus Dei y le quitará “poder e independencia”
La decisión se dio en el marco de un escándalo internacional que tiene al Opus Dei como principal apuntado, tras las denuncias de 43 mujeres que denunciaron haber sido cooptadas bajo falsas promesas y obligadas a prestar servicios domésticos durante décadas

El Papa Francisco abrió una grieta este jueves con la organización católica ultraconservadora Opus Dei al anunciar mayores controles sobre la organización y degradar la figura de su líder, que ya no podrá ser nombrado obispo.
La decisión se dio en el marco de un escándalo internacional que tiene al Opus Dei como principal apuntado, tras las denuncias de 43 mujeres que denunciaron haber sido cooptadas bajo falsas promesas y obligadas a prestar servicios domésticos durante décadas.
Ante los rumores de renuncia, el Papa Francisco afirmó que “no volvería a vivir a la Argentina”
La decisión del Papa de degradar al Opus Dei empezó a tomar forma hace un año, cuando 43 mujeres de Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay presentaron una denuncia formal ante el Vaticano por abuso de poder y explotación: en un escrito de 30 páginas relataron cómo la organización las reclutó cuando eran adolescentes con la promesa de ofrecerles educación y las hizo trabajar como servicio doméstico de los miembros del Opus Dei durante 10, 20 y hasta 30 años sin pagarles.
Este jueves, el Vaticano publicó el documento papal “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”), que ya había sido divulgado en julio pasado. En el escrito, Bergoglio “restó poder e independencia” a la poderosa organización creada en 1928 y respaldada por el papa Juan Pablo II, que la elevó al inicio de su pontificado al grado de “prelatura personal”.
Fuertes rumores indican que el Vaticano prepara la salida del Papa Francisco
Según consta en el documento papal, el titular de la prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei, la orden religiosa conocida como “Opus Dei”, “no será distinguido” con el cargo de obispo. Tampoco podrá portar el anillo o las vestiduras episcopales. En tanto, de acá en más el prelado ostentará el título de “protonotario apostólico supernumerario”.
Economía General
Uruguay redobla su desafío al Mercosur: tras avanzar con China, ahora busca otro tratado de libre comercio
El anuncio amenaza crear un nuevo frente de tormenta con sus socios del Mercosur, en especial con la Argentina y Paraguay, que cuestionaron durante la reciente cumbre del bloque la decisión de Montevideo de negociar en solitario un Tratado de Libre Comercio con Beijing

“No me cabe la menor duda que la mejor manera de protegernos, de proteger a mi pueblo, es abriéndome al mundo. Por eso los pasos de Uruguay, que pide ser comprendido”, aseguró la semana pasada el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en un contrapunto que mantuvo con su par argentino, Alberto Fernández, en un encuentro entre representantes del Mercosur.
Minutos antes, Fernández había dicho que “nadie se salva solo”.
#AHORA | Fuerte respuesta de Lacalle Pou a Alberto Fernández: "Me quedó resonando el concepto del presidente Fernández de 'protegernos', que lo repitió varias veces. La mejor manera de proteger a mi nación, a mi pueblo, es abriéndome al mundo". pic.twitter.com/JHwaXjcRZB
— Nexofin (@Nexofin) July 21, 2022
Este martes, Uruguay dio un paso más en la dirección opuesta pedida por el mandatario argentino y solicitará el ingreso al Acuerdo Transpacífico (TPP), el tratado de libre comercio entre 11 países de la cuenca de Pacífico.
El contrapunto entre Lacalle Pou y Fernández se dio luego que el país vecino iniciara negociaciones formales para un Tratado de Libre Comercio con China, al margen del Mercosur.
“Uruguay va a pedir la adhesión. Es una decisión que tienen que analizar los países miembros y veremos cómo lo negociamos”, anunció hoy Lacalle Pou en una rueda de prensa tras participar en el Día del Exportador.
Lacalle Pou dijo que consultará con los partidos que conforman la coalición de gobierno y los de la oposición para ver “si hay un acuerdo básico” sobre el tema.
El anuncio amenaza crear un nuevo frente de tormenta con sus socios del Mercosur, en especial con la Argentina y Paraguay, que cuestionaron durante la reciente cumbre del bloque la decisión de Montevideo de negociar en solitario un TLC con Beijing
- Política Generalhace 4 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Sin categoríahace 1 día
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Deporteshace 4 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 3 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Judicialeshace 5 días
Corte Suprema: preparan pedido de juicio político contra el juez Maqueda
- Políticahace 5 días
El fuerte cruce entre Eduardo Feinmann y Mirta Tundis por las jubilaciones: “No la veo llorando por los canales”
- Economía Generalhace 7 días
Aníbal Fernández gastará más de 3.000.000 de pesos en “copitas menstruales”
- Espectáculoshace 7 días
El incómodo momento que vivieron María Becerra y la China Suárez en un recital