Interior del País
El incendio en El Bolsón ya arrasó con más de 10.000 hectáreas y avanza hacia Chubut
Más de 10 mil hectáreas de bosque fueron arrasadas por un feroz incendio en la zona de Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, desde el domingo. Algunos pobladores debieron ser evacuados.

El incendio forestal de El Bolsón que comenzó el domingo pasado y se sigue extendiendo, ya consumió 10 mil hectáreas de bosques y avanza hacia Chubut. La ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón permanece completamente cerrada al tránsito.
Unas 110 personas, entre brigadistas y bomberos voluntarios, trabajan incansablemente desde el domingo para contener el fuego. “Mañana se comienza con el relevo de personal. Desde Bariloche enviaremos otro grupo de 10 brigadistas, para reemplazar a los que viajaron el lunes. Y algunos de los brigadistas de El Bolsón también van a ser reemplazados, para que un porcentaje pueda descansar”, afirmó Orlando Báez, jefe de la central del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Bariloche, en diálogo con La Nación.
El incendio, que en sus inicios abarcaba unas 1000 hectáreas, continúa fuera de control y ya consumió dos viviendas y dos galpones. Y algunos pobladores debieron ser evacuados. El mismo comenzó en un área conocida como la Cuesta del Ternero, sobre la ruta provincial 6, en la provincia de Río Negro, ya pasó a una parte de alta montaña en territorio chubutense, por lo que 20 brigadistas de la Subsecretaría de Bosques e Incendios de Chubut se sumaron a las tareas de contención, así como vehículos de Vialidad provincial.
También participan de las acciones de emengencia brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Brigada de Manejo del Fuego de Chubut, personal de Parques Nacionales y efectivos de la Policía de Río Negro.
Pasado el mediodía, leves lloviznas se registraban en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, enfriando el terreno donde un incendio afectó unas 10.000 hectáreas. Sin embargo, las altas temperaturas y los fuertes vientos que se registraron en los últimos días no hicieron más que potenciar el incendio forestal.
Además, a pesar de las lloviznas, las ráfagas volvieron a sentirse esta noche y se esperan vientos intensos para el fin de semana.
“Debido a la sequedad del combustible vegetal de la zona en las últimas semanas, sumado a los fuertes vientos, hicieron que la situación se descontrolara como nunca habíamos visto”, afirmó el Jefe del Área Técnica del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, Nicolás De Agostini, en declaraciones al canal TN.
“Yo llevo 13 o 14 años aquí y nunca se vio algo así en esta zona. El incendio más grande que habíamos tenido había sido de unas 2.000 hectáreas”, completó.
En tanto, se inició una investigación policial para determinar las causas del incendio y el fiscal jefe Martín Lozada viajará mañana a El Bolsón desde Bariloche para avanzar en las averiguaciones por un posible delito ambiental. Si bien aún se desconocen las causas que originaron el incendio, fuentes del Splif consideran que podría tratarse de un hecho intencional.

- Deporteshace 5 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economíahace 7 días
Polémica por los créditos al 40% que anunció el Banco Nación en homenaje a la Democracia
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Norteaméricahace 3 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York
- Política Generalhace 4 días
Las encuestas por la sucesión porteña no le sonríen del todo a Jorge Macri