Aplicaciones
Entrevista a Mariana Segulin: de técnica de computadoras, a cronista estrella de El Trece y TN
En diálogo con Nexofin, la periodista comenta sobre sus primeros pasos en el medio, el rol que ocupa como conductora del programa Buena Semana y detalla sobre las amenazas más comunes en la seguridad informática

Con un estilo comprometido y dinámico para informar, Mariana Segulin es en la actualidad una de las figuras que más creció en los últimos años al observar los noticieros de aire. A los 17 años, ya mostraba intereses muy variados -relaciones internacionales, turismo, letras, informática-, lo que permitía perfilar que Mariana contaba con una personalidad curiosida ideal para la carrera periodística.
Finalmente, una charla con sus profesores la orientó hacia el periodismo: “Es la carrera que te va a permitir saber un poco de todo, y canalizar así toda tu curiosidad”, le dijeron. Un año después, ya comenzaba su aventura en la Universidad del Salvador.
En el camino comunicacional tuvo varios trabajos: pasó por Red 92, fue Asistente de Producción en La Plata Tevé y C5N, Coordinadora de Prensa en Universidad del Este, Locutora en piso en el Grupo Cielo.
Durante el año 2017, la joven comunicadora oriunda de la ciudad de La Plata se sumaría desde la señal QM al canal Todo Noticias.
Al detallar sobre su experiencia en el medio ubicado en el barrio de Constitución, explica: “No fue tan traumático como pensé que sería! (risas) La verdad es que QM me dio todas las herramientas para poder entrar a trabajar en TN con mayor seguridad”.
Además de realizar su tarea como cronista de exteriores, con la idea de seguir aprendiendo y aceptando nuevos desafíos en cada trabajo, la protagonista se incorporó en 2020 como conductora al ciclo Buena Semana (domingo de 17 a 21) con Jimena Grandinetti y Nacho Otero.
Pero no todo en su vida pasa por la televisión, porque Segulin también escribe sobre ciberseguridad. Se trata del área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma.
En diálogo con Nexofin, la periodista y cronista de exteriores de El Trece y TN comenta sobre sus primeros pasos en el medio, repasa el rol que ocupa como conductora del programa Buena Semana y detalla sobre las amenazas más comunes en ciberseguridad.
Nexofin (N): ¿Qué te llevó a estudiar la Licenciatura en Periodismo?
Mariana Segulin (MS): No es una respuesta tan sencilla… a los 17 años creo que muchos no estamos preparados para decidir qué a lo que vamos a dedicar el resto de nuestras vidas.
En mi caso tenía muchos intereses: relaciones internacionales, turismo, letras, informática. Tuve la falsa concepción de que lo mío no eran las matemáticas y dejé de lado toda carrera que las tuviera.
A los 15 teníamos que elegir una orientación para hacer el polimodal y elegí arte, comunicación y diseño sólo para darme cuenta de que no me gustaba y al año siguiente rendir las materias necesarias para entrar en economía y derecho, donde finalmente me sentí a gusto.
Tras hablar mucho con mis profesores me di cuenta de que periodismo era la carrera que me iba a habilitar a saber un poco de todo y en donde iba a canalizar toda esa curiosidad que tenía.
N: ¿Cuáles fueron otros trabajos que tuviste fuera del medio?
Trabajé en la pyme familiar, en administración y después como técnica en computadoras. Esto último lo hice hasta que entré a TN, tenía clientes a los que les hacía mantenimiento de redes y pc.
Todavía hago algo de eso pero por gusto, porque no tengo casi tiempo, pero es algo que me encanta.
N: ¿Cómo fue el cambio desde la señal QM Noticias a Todo Noticias?
No fue tan traumático como pensé que sería! jaja la verdad es que QM me dio todas las herramientas para poder entrar a trabajar en TN con mayor seguridad.
Allí hice todo lo que se te ocurra: fui productora, productora ejecutiva, me probé en cámara por primera vez en mi vida y terminé conduciendo el noticiero y después de eso pedí hacer móvil. Hice el camino al revés.
Estoy muy agradecida por eso. Y cuando me dijeron que mi prueba de cámara en TN les había gustado y que necesitaban cronista fui feliz. Conocí mucha buena gente dispuesta a dar consejos y a ayudar, sobre todo en los demás cronistas, y eso fue fundamental.
N: ¿Recordás qué fue lo primero que hiciste en el noticiero?
Sí! Mi primer día se supone que yo no iba a estar en cámara, iba a haber un período de adaptación para que conociera el canal y conozca un poco a la gente. La verdad es que estaba en la redacción aburridísima porque no conocía a nadie y no sabía qué hacer!
Hasta que justo antes del noticiero que conducían Paula y Nelson, surge que había aparecido un fiscal en La Plata todo golpeado y estaba internado. Me mandaron como apoyo, ya iba a haber móvil con cronista.
El tema es que yo llegué antes y el jefe de móvil me dio los elementos a mí. Me hablaron desde el control y me preguntan “Estás para salir?” y salí.
Fue un montón de tiempo al aire con Nelson Castro y me preguntó de todo! Pero sobreviví y a partir de ahí ya hice vida de cronista, chau adaptación y chau todo jajaja.
N: ¿Quiénes son tus referentes en el puesto como cronista de exteriores?
Todos. Porque todos tienen algo que los hace distintos. El estilo que más me gusta es el de Paula García cuando hacía exteriores, también el de Martín González.
Pero como te digo, todos tienen algo: Valeria Sampedro te domina la escena como ninguna, Marcelo Peláez tiene la mejor retórica narrativa, Cecilia Insinga te rema cualquier tema, y así podría seguir con todos mis compañeros.
Gracias @Nexofin por la entrevista!?? https://t.co/2Sn7ORzIOU
— Paula García (@paulagarcia3) June 8, 2020
N: En 2020 te incorporaste a #BuenaSemana, ¿cuál crees que es el mayor desafío a la hora de conducir?
Lo más difícil siempre es lograr la sintonía entre todos los que estamos en el piso. Somos todas personas distintas, con gustos, intereses, personalidades distintas y cada uno va a querer llevar un tema para el lado que considera más interesante.
Creo que lograr el balance, en definitiva, es siempre el mayor desafío.

Mariana Segulin, Nacho Otero y Jimena Grandinetti en Buena Semana
N: Escribís sobre ciberseguridad en el portal de TN, ¿de qué se trata?
Escribo sobre ciberseguridad y con cuestiones relacionadas a la virtualidad porque es mi manera de conjugar mi profesión con mi pasatiempo. Todo lo que hacemos hoy pasa por la virtualidad y es un mundo no tan nuevo pero sus cambios son tan rápidos que es difícil seguirlos.
Hay muy poca regulación al respecto y es un gran desafío para las sociedades el pasar de administrar y gobernar el espacio físico para también hacerlo en el espacio virtual.
Mi intención al escribir sobre esto es que cualquier persona pueda entenderlo e interesarse por la cuestión. No escribo para eruditos, escribo para que las personas que generalmente no prestarían atención a estas cosas, empiecen a hacerlo.
N: ¿Cuáles son las amenazas más comunes?
La suplantación de identidad. A través de ese método hay quienes pueden robarte, extorsionarte, amenazarte… Muchas veces son los famosos “engaña pichanga” en los que se usa un anzuelo que se envía a muchas personas a la vez (un mail trucho, una cuenta de red social falsa) y ahí es caiga quien caiga.
Otros métodos más elaborados ya incluyen un objetivo específico y maniobras dirigidas para lograr un golpe en particular. Ya sea robo de datos o de cuentas bancarias.
N: ¿Qué rol jugarían o juegan las empresas en una ciberguerra?
Son víctimas de los ataques informáticos pero también son cómplices. ¿Cómo es posible esto? Bueno, las empresas también son las responsables muchas veces de dejar desprotegidas bases de datos o de traficar datos vendiendo bases e información que no deberían vender y que después hackers pueden utilizar para dirigir mejor sus ataques.
N: ¿En diez años crees que el mundo será más o menos seguro?
Es imposible saberlo. Va a ser cada vez más controlado, lo cual es polémico, pero en pos de la seguridad vamos a estar cada vez más vigilados.
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿virtudes y defectos?
Me considero trabajadora, bien intencionada y comprometida. Por otro lado soy muy ansiosa y desorganizada.
N: ¿Amistades que destaques del medio?
Mis distintos grupos de amigos salen del periodismo en su mayoría. Si me preguntás específicamente de TN te digo que Cata Bonadeo y Caro Amoroso son con las que más me gusta compartir.

Mariana Segulin y Carolina Amoroso
Gracias @nexofin y Joaquín Vega por esta nota!!!!!
Una charla de WhatsApp en varias partes ? https://t.co/wM3IBWug4y— Carolina Amoroso (@carola_amoroso) June 26, 2019
N: ¿Una actividad en tu tiempo libre?
Lo que más disfruto es salir a caminar escuchando música.
N: ¿Club de fútbol?
Vélez Sarsfield.
N: ¿El gol que más gritaste?
El 2-0 al Milan.
N: ¿Ser la voz del estadio significó…?
Un gran honor!
N: Para cerrar en un concepto, ¿Mariana Segulin es…?
Lo que ves.
? #ANUNCIO ? @marianasegulin tiene un mensaje para los lectores de Nexofin pic.twitter.com/lW6uJeJkyB
— Nexofin (@Nexofin) January 20, 2021

- Deporteshace 6 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economía Generalhace 1 día
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Políticahace 3 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York