Seguinos en nuestras redes

Política General

A seis años de la muerte de Nisman: el punto clave que la Justicia intentará develar en febrero

 Un informe en manos del fiscal de la causa revela la presencia de 500 teléfonos en lugares clave

A un día de cumplirse los seis años del fallecimiento de Alberto Nisman, una de las grandes incógnitas de la causa toma protagonismo en la Justicia: el fiscal a cargo recibió un informe parcial acerca de 500 teléfonos celulares en lugares clave la noche del 18 de enero de 2015 y su entrecruzamiento podría develar un nombre clave.

Por este motivo, ochenta agentes serán llamados a declarar por cuando se reanude la actividad judicial en febrero. El principal objetivo de Eduardo Taiano es descubrir al hombre de inteligencia que estuvo cerca de Diego Lagomarsino hasta pocas horas antes del deceso de Nisman.

La noche que el cadáver del fiscal de la UFI AMIA apareció con un tiro en la cabeza, Puerto Madero estaba colmado por espías y exespías que mantuvieron contacto con funcionarios del Poder Ejecutivo de entonces.

Publicidad

Los nombres de los 80 testigos no fueron revelados por una cuestión de seguridad, pero Infobae informó que entre ellos se encontraría Fernando Pocino. Se trata de un ex agente de la SIDE, que por entonces era director general de Reunión de Información y, pese a sus comienzos en el radicalismo, por aquellos tiempos se encontraba próximo al kirchnerismo.

Versiones sobre una internación de Pocino, el hombre de Cristina en la SIDE | Expediente Político

Además, según la misma fuente, entre las llamadas aparece el senador Oscar Parrilli, en ese momento titular de la AFI; César Milani, exjefe del Ejército; Hugo Matzkin, extitular de la Policía Bonaerense; y el hoy viceministro de Justicia Juan Martín Mena, por entonces número 2 de la central de espías.

El entrecruzamiento de llamadas no es nada fácil. Comienza con diversas órdenes de presentación a las distintas compañías de teléfono, con sus diferentes métodos de registro a través de las antenas más cercanas. No obstante, esto a la vez depende del clima, las edificaciones y la cantidad de interferencia en la zona durante los acontecimientos.

Publicidad

No hay forma de saber de qué hablaban en las llamadas, debido a que los teléfonos no estaban intervenidos, pero sí los movimientos de los celulares en un área de, como máximo, diez cuadras a la redonda.

TE PUEDE INTERESAR