El empresario especialista en criptomonedas Santiago Siri y el fundador y CEO de la aplicación Ualá, Pierpaolo Barbieri, comenzaron el jueves protagonizando un fuerte cruce en redes sociales, ante la mirada atónita de todos sus seguidores, poco acostumbrados a estas polémicas públicas entre dos referentes del ecosistema digital.
Todo comenzó con un mensaje publicado por Barbieri, quien se mostró en el último tiempo escéptico tras la fuerte suba que registraron las criptomonedas en el mundo: “Dejen de decir que los cripto-activos son ‘imposibles de regular’. Se pueden regular. El oro – un buen precedente si le va bien a BTC – se reguló. En 1933, FDR hizo su tenencia y comercio ilegal en USA, por ejemplo. El efectivo, que es anónimo, siempre se reguló. Tarjetas, igual”.
Ante este mensaje, Siri le respondió con una chicana: “Terrible quedar del lado vigilante de la historia”.
Ese fue el inicio de una extensa discusión que reproducimos a continuación:
terrible quedar del lado vigilante de la historia.
— santi.eth (@santisiri) January 13, 2021
still.
— santi.eth (@santisiri) January 13, 2021
ah y el name dropping no es snob.
— santi.eth (@santisiri) January 13, 2021
Vende billetera digital que facilita perder dinero con el segundo mayor Shitcoin de Latinoamérica, emitido por un estafador serial, se lo encajá a millones de personas, y habla de "activo de riesgo".
Riesgo de #Bitcoin, escala logarítmica https://t.co/pToiqRVgxn : pic.twitter.com/yDyx7JYuIt
— Juan London (@JuanLondon9) January 14, 2021
Nada mas inclusivo en el mundo que #Bitcoin
Tenés la oportunidad de ser el @jack de Latinoamerica.
Podés armar un @CashApp
Si no lo haces vos, lo hará @marcos_galperin u otro.
La oportunidad está ahí, si ayudan a los latinoamericanos a entrarle al bitcoin, serán próceres
— Juan London (@JuanLondon9) January 14, 2021
Santiago, no tenemos tiempo para validar los millones de personas que tenemos en Arg. Y ahora las decenas de miles que tenemos en Mex. Primero hay que incluirlos a todos. Yo quiero que paguen Netflix, y puedan ahorrar / tomar crédito barato. Después les podes vender tu nombre.eth
— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) January 14, 2021
e insólito que tu argumento sea precisamente que no pueden escalar.
— santi.eth (@santisiri) January 14, 2021
solo sabes debatir con ad hominems? bienvenido a tuiter, podes proteger tu cuenta si queres que no te rompan las pelotas. pero si decís gansadas sobre cripto, me vas a ver.
— santi.eth (@santisiri) January 14, 2021
Tras este primer encontronazo hubo una leve tregua, que terminó tras un mensaje de Siri, quien replicó un tuit de Pierpaolo en el que decía: “Mi objetivo es inclusión financiera, con innovación. La absoluta anonimidad importa para el 1%, los que increíblemente son dueños de la mayoría de los cripta-activos. No importa para el 99% que nunca pudo pagar Netflix porque no tuvo un método de pago. (Y con eth no puede)”. Sobre este mensaje, Siri chicaneó: “Acuérdense que cree que la privacidad financiera no le importa a nadie”.
No es lo que dije. Por eso te digo sofista. Porque pensas que esos one liners definen algo. Y no es así.
— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) January 14, 2021
Privacidad y anonimidad son distintas. Nos importa mucho la privacidad; protegemos datos como nadie y no vendemos, a diferencia de competidores. La anonimidad no está aceptada en el mundo de pagos digitales por los reguladores. No se puede hacer inclusión alineando al soberano.
— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) January 14, 2021
Si logras que el estado nos deje hacer anonimidad de pagos digitales nos sumamos. Te prometo. Y hacemos un vídeo conjunto!
— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) January 14, 2021
por eso te digo que sos un vigilante pier. ?
— santi.eth (@santisiri) January 14, 2021