En tiempos acelerados de digitalización informativa, la competencia entre los distintos medios se presenta con algunas zonas oscuras.
Roberto Navarro, dueño del El Destape, volvió a ser noticia en medio de una polémica por la veracidad de los datos de audiencia que registra su sitio.
Te puede interesar:
Tiene pauta millonaria: denuncian que El Destape mintió con los números de audiencia https://t.co/TNKFd4gPtU
— Nexofin (@Nexofin) January 11, 2021
Lo insólito es que, en lugar de negar lo ocurrido, lo reconoció. Además, acusó a los demás medios de comunicación de hacer exactamente lo mismo, aunque no dio detalles al respecto.
“El Destape implementó una estrategia comercial, una práctica similar a la que utilizan todos los medios de Argentina en los últimos 10 años. Se acusa solamente a El Destape de una práctica normal en todo el mercado”, sostuvo el periodista K.
Luego se preguntó: “¿Comscore nunca cuestionó ninguna estrategia y solamente lo hace con El Destape? ¿ADEPA tampoco cuestionó ninguna estrategia y solamente lo hace con El Destape?”.
Y volvió a acusar a todos los medios de hacer lo mismo: “Estos mecanismos de atracción de tráfico se utilizan en todo el mundo y ponen en duda a las plataformas de medición digital utilizados por el mercado”.
Finalmente, Navarro aseguró que no cambiará su línea editorial. “El Destape no va a cambiar su línea editorial. El Destape no va a pactar con ADEPA. El Destape seguirá defendiendo al pueblo trabajador informándolo desde una perspectiva ligada a sus intereses”, dice el protagonista.
Con respecto a esta polémica, Comscore emitió dos comunicados donde anunció que “en respuesta a una solicitud del mercado en Argentina”, se iniciaba una investigación “para analizar un aumento inusual en tráfico de escritorio, para una entidad anónima en América Latina”.