Cine
Entrevista a Jason Mayne: de paseador de caballos en Escocia, a su pasión por la radio y la TV
En diálogo con Nexofin por Skype desde el Centro de Contenidos Multiplataforma de Artear, el periodista y conductor de Radio Metro recuerda sus inicios, repasa los rubros por los que pasó, menciona sus mejores notas en Telenoche y analiza la importancia del rol del productor en el armado del contenido audiovisual

La radio siempre acompañó a Jason Mayne como hobby: desde que era chico, recuerda cuando grababa casetes presentando las canciones que había escuchado en la radio.
Pero la unión entre vocación y trabajo no se dio tan rápido en su vida: luego de terminar el secundario y previo a elegir una carrera, el protagonista trabajó de todo en Europa: desde mozo en un café italiano, hasta vendedor de whisky y paseador de caballos para un lord escocés que se casó con 90 años.
Se anotó en Publicidad en la UCES, pero empezó a tener programas en una radio FM de Vicente López (88.7). A partir de ahí, la comunicación fue parte cotidiana de su vida. Aplicó en una beca para la Universidad Austral.
En un momento, le llegó la búsqueda de pasantías de Radio Metro y cerró todo: pasó de pasante/asistente de producción de programas a tener en la actualidad su propio espacio en Weekender (sábados de 14 a 18).
Más tarde, llegaría el turno de la televisión con Telenoche en El Trece. Su rol consiste en realizar y presentar informes especiales sobre sustentabilidad, tecnología, fenómenos sociales, nuevos hábitos y culturas alrededor del mundo.
Al hablar de su experiencia en el histórico noticiero del canal de Constitución, explica: “Es un equipo grande donde se puede pensar cosas a corto, mediano o largo plazo”.
En diálogo con Nexofin por Skype desde el Centro de Contenidos Multiplataforma de Artear, el periodista y conductor de Radio Metro recuerda sus inicios, repasa los rubros por los que pasó, menciona sus mejores notas en Telenoche y analiza la importancia del rol del productor en el armado del contenido audiovisual.
Nexofin (N): ¿En qué momento te diste cuenta que querías ir por el lado de la comunicación?
Jason Mayne (JM): A los 19 años empecé a tener un espacio en una radio (FM Vicente López) con unos amigos. Descubrí una vocación que por ahí estaba latente, pero, que no sabía que tenía.
En ese momento, estudiaba Publicidad. Cuando tenía el programa me sentía cómodo; fue un año de transición. Quería algo más amplio. Ahí me di cuenta que quería cambiar de carrera. Me becaron en la Universidad Austral y estudié Comunicación.
N: Si no seguías esa carrera, ¿qué camino hubieras elegido?
Me anoté en Ciencias Políticas. Siempre pienso que podría haber sido psicólogo. Por ahí, como una fantasía.
N: ¿Cómo aparece la gaita en tu vida?
Por haber visto Corazón valiente (1995) con un amigo del secundario y me flasheó. Empecé a aprender con un profesor (Raúl Tuero) que armó un grupo de gaiteros y tocamos con Los Pericos.
Estuve tocando en el Luna Park y en el estadio de Ferro con 16 años. Yo me creía Jimmy Hendrix; no lo podía creer.
Eso hizo que me enganche mucho con el instrumento; éramos una banda con muchos jóvenes y nos hicimos amigos.
N: Pasaste por varios trabajos, como vender whisky en Europa, ¿qué otro trabajo extraño tuviste y qué te gustaría hacer que aún no pudiste?
Llevé turistas a la cancha de Boca, fui preceptor, profesor de inglés, intenté vender barcos, preparé café…
Me gustaría ser guía turístico… llevar a recorrer a algunos lugares del país, poder charlar… La gente que está de vacaciones, por lo general, está de buen humor.
N: ¿Cómo llegaste a Radio Metro?
Estudiaba comunicación y hubo una búsqueda de pasantías. Tuve cinco entrevistas: grupales, individuales, mandar trabajos, participar en un programa.
Luego, me contrataron para ser pasante/asistente de producción de programas que empezaban en ese momento (Su atención por favor y Comunidad Metro con Federico Elli que ya no está más). Después de un año y medio, me efectivizaron.
Originalísima entrevista por whatsapp con @Nexofin. https://t.co/IzII2nnxIg
— Nicolas Artusi (@sommelierdecafe) April 21, 2020
N: ¿Cuál es tu mayor desafío con el programa Weekender?
Que crezca y más gente nos escuche. Incorporar contenidos, estar actualizados, ser una compañía amena, acompañar con la música y me gustaría incorporar más contenidos. Por el horario el que esta ahora por ahí es más limitado; en algún futuro puede cambiar.
N: ¿Qué te da el productor que el periodista/conductor no te lo da?
Está bueno haber sido antes productor; tampoco sabía mucho cuando empecé. Sabes cómo es la cocina y entendes cómo se arma todo. A la hora de estar frente, uno siempre se autoproduce y tenes en claro por dónde ir y sos autónomo.
El trabajo de productor es muy sacrificado y poco reconocido; requiere muchas horas y es mal pago.
N: ¿Cómo fue el cambio al arribar a Telenoche en El Trece?
Está buenísimo; te da la posibilidad de llegar a un montón de gente. Es un equipo grande donde se puede pensar cosas a corto, mediano o largo plazo.
Esa disponibilidad está buenísima; está en uno querer meterle el 100% y darle para adelante. Compartir historias y estar pensando sobre cómo armarlas.
Hacer algo atractivo audiovisualmente; tener una estructura grande te permite viajar para hacer notas.
N: Dentro de los varios informes que realizaste, ¿cómo fue la preparación para dar con el creador del “baile del cajón” en Ghana?
Esa nota tiene millones de reproducciones en YouTube. La consiguió una productora de Telenoche que se llama Anabella Romero; estaba hablando con el manager de los funebreros.
Fue difícil el tema de la conexión; un día nos quedamos en horario y nunca aparecieron. Teníamos el miedo de que se publique en otro lado; queríamos tener la primicia.
Finalmente, al día siguiente, se conectó y se entrecortaba. Muy buena onda; gente humilde que de verdad trabajaban de funebreros. También estaban en confinamiento y no podían creer la repercusión mundial; lo querían aprovechar
Quedé en contacto con ellos y me decían que les avise si en la Argentina alguna empresa los quieren contratar para alguna publicidad. En otro contexto, podrían haber salido de gira mundial.
N: A lo largo de tu carrera, ¿cuál fue la entrevista que más te gustó hacer?
Una que fue un gran viaje a Omaha en Nebraska (Estados Unidos) a una señora que había dado a luz a su nieta; subrogación de vientre con donación de esperma de su hijo y de óvulos de su nuera.
Era en un lugar casi como en las películas: casas de colores en barrios amplios y las banderas norteamericana flameando en las entradas. Antes, fuimos a la NASA y estuvo increíble que era con argentinos.
N: ¿Y la que menos disfrutaste?
Habrá sido alguna que hice en la cuarentena por Zoom. La videollamada hace que uno no pueda interactuar, no se entiende, se corta y las entrevistas son cortas…
Tengo una en la radio!! En un festival de música hablamos con una banda francesa que se llamaba Justice… no tenían ganas de hacer la entrevista y estaban muy monosilábicos. Nos fuimos.
N: También estás como columnista en Verdad/Consecuencia (TN) con Luciana Geuna y María Eugenia Duffard, ¿creés que falta en los medios que haya más mujeres al aire?
Sí; no solamente al aire sino en cargos jerárquicos. En radios AM casi no hay mujeres conduciendo; hay a lo sumo esa figura un poco recalcitrante de la locutora que da el tiempo y las líneas de contacto.
Se ha avanzando bastante y que de alguna manera en algunos lugares no se dieron un poco cuenta del cambio. Basta con ver las fotos de las campañas de las radios AM: son todos hombres.
N: Vamos con pequeño ping-pong, ¿radio o TV?
Radio.
N: ¿Producción o conducción?
Conducción.
N: ¿Un/a referente en el medio?
Uhhh!! Esa es demoledora!!! Te voy a decir Graham Norton.
N: Al salir del aire, ¿cuál es tu cable a tierra?
Comer provoleta.
N: ¿El peor viaje que hiciste?
Posadas-Buenos Aires en la avioneta que llevaba los diarios. Un miedo.
N: ¿Libro favorito?
Recomiendo uno que acabo de terminar: Los Sorrentinos de Virginia Higa. Cuenta la historia de cómo una familia marplatense crearon los sorrentinos.
N: ¿El momento más lindo de tu vida?
El día anterior de empezar un viaje.
N: ¿Una frase de cabecera?
Cuanto más entreno, más suerte tengo
N: Para cerrar en un concepto, ¿Jason Mayne es…?
Un busca.
? #ANUNCIO ? @MayneJason tiene un mensaje para los lectores de Nexofin desde el Centro de Contenidos Multiplataforma de #Artear pic.twitter.com/HfTkrerUaj
— Nexofin (@Nexofin) January 6, 2021

- Negocioshace 7 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 3 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 5 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 4 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 7 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 5 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 7 días
“El kirchnerismo no existe”, la frase de un gobernador oficialista tras la derrota de Capitanich en Chaco