Seguinos en nuestras redes

Política General

Denunciaron penalmente a Victoria Donda por el escándalo con su empleada doméstica

Así lo reveló el abogado de la empleada, Osvaldo Barsanti, quien reveló audios y mensajes que comprometen a la titular del INADI, quien habría ofrecido un “plan social” o un “cargo en el INADI” a la mujer, a cambio de que ésta renunciara sin avanzar en un reclamo judicial por aportes impagos

La titular del INADI, Victoria Donda, fue denunciada penalmente por haber usado su cargo en el Estado para ofrecer “un plan social” o “un cargo en el INADI” a su empleada doméstica, a cambio de que esta última no avanzara en un reclamo por aportes jubilatorios impagos durante 10 de los 14 años que trabajó junto a la ex diputada.

Así lo reveló el abogado de Arminda, la empleada doméstica de 62 años, que avanzó con el reclamo. La mujer trabajaba tres días a la semana, ocho horas por cada jornada.

La denuncia penal contra Donda fue confirmada por el abogado de Arminda, Osvaldo Barsanti, quien se comunicó con la producción del programa radial Baby en el medio (Radio Rivadavia) para revelar el caso.

Publicidad

Sobre el delito que se le acusa a Donda, acotó: “Son delitos contra la administración pública, ya que lo que se desprende de esos audios y mensajes es que, a cambio de que Arminda desista de su reclamo privado contra el empleador, el empleador, teniendo en cuenta que tiene influencia en el INADI y en algunos otros organismos del Estado, decide utilizar esos recursos en favor personal”.

“La mujer se desempeñó 14 años con Victoria Donda. De los 14 años, 10 se desempeñó totalmente en negro. Y del 2016 a la fecha estaba parcialmente registrada, es decir, que estaba registrada por un salario menor al que percibía”, explicó Barsanti.

Además, el letrado explicó que “Arminda se comunicó con Victoria por dos motivos. Por un lado, por las deficiencias registrales que mencioné, y en segundo lugar, porque durante la pandemia Victoria Donda no se hizo de los salarios de los que debía haberse hecho cargo por motivo de las normas que dictó el propio Gobierno, y que indicaban que los empleados domésticos no podían prestar servicio pero tenían garantía salarial. Donda no le pagó el salario y le pagó recién a cuentagotas a medida que los reclamos formales de Arminda avanzaban”.

Publicidad

El abogado de la empleada explicó que ya le enviaron una carta documento a Donda, y aclaró que “la misma fue recibida pero no contestada”.

Pero aclaró: “Tras esta carta documento, de manera informal, Victoria le contestó con ofrecimientos de planes sociales y contrataciones en el INADI a cambio de su renuncia. Es decir, no hacerse cargo de sus obligaciones como empleadora, sinotrasladarle ese costo al Estado Nacional a partir de alguna de estas figuras que le ofreció”.

Publicidad

Denuncia penal

Además, el letrado reveló que llevó el caso a un abogado penalista y, además de la demanda laboral, avanzaron en una denuncia penal: “Advertí de esta situación de mensajes y audios de este ofrecimiento, consulté a un abogado penalista porque yo no soy especialista en cuestiones penales, y el penalista advirtió que, a su criterio, había la comisión de un delito en grado de tentativa. Por ello se planteó una denuncia ante el fuero penal”. 

Y continuó: “Tenemos dos acciones, una laboral, a mi cargo, y una penal, a cargo de un abogado especialista en temas penales. Se hizo una pericia al celular de Arminda como prueba debidamente preservada de los audios y mensajes y esa causa tramita en el fuero penal”.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR