Aplicaciones
Entrevista a Sebastián Davidovsky: pandemia, estafas por internet y el detrás de escena de “Últimos Cartuchos”
En diálogo con Nexofin, el periodista, docente y conductor de No Dejes Para Mañana realiza un balance del 2020, comenta sobre ciberdelitos y explica cómo nació el proyecto de su libro “Engaños digitales, víctimas reales: historias de estafas por internet y hackeos en Argentina”

Durante los últimos años, el ciberhacktivismo perpetró con numerosos impactos alrededor del mundo, al lograr hackear y “tumbar” sitios web, departamentos de seguridad, medios de comunicación públicos y privados, partidos políticos, universidades, congresos e institutos científicos y educativos.
Sobre estos hechos que ocurrieron también en el país habla el nuevo libro del periodista Sebastián Davidovsky “Engaños digitales, víctimas reales: historias de estafas por internet y hackeos en Argentina”.
Al explicar las razones que lo llevaron a escribir sobre estos temas, explica: “Cuando empecé a darme cuenta que los engaños y las estafas digitales afectaban a mucha gente de distinto tipo, de distinto nivel socioeconómico, de diferentes edades”.
En el texto editado por Penguin Random House se abordan historias de estafas, secuestro de información confidencial y sextorsión.
El protagonista actualmente conduce No dejes para mañana (lunes a viernes, de 19 a 21) con Paloma Bosker y comparte aire con María O’Donnell en Tarde para nada, ambos en Radio con Vos.
El 2020 lo tuvo como columnista del exitoso ciclo Últimos Cartuchos, en Vorterix. Además, escribe para el diario La Nación y Chequeado. Es además docente universitario en la Universidad de Palermo.
En diálogo con Nexofin, el periodista especializado en tecnología, docente y conductor radial realiza un balance del 2020, comenta sobre ciberdelitos y explica cómo nació el proyecto de su libro Engaños digitales, víctimas reales: historias de estafas por internet y hackeos en Argentina.
Nexofin (N): En tiempos de coronavirus, ¿qué reflexiones te deja el 2020?
Sebastián Davidovsky (SD): Que aún habiendo pasado cosas buenas, fue un año horrible porque faltó lo más importante: poder juntarse con amigos, con la familia, dar algunos abrazos. Y sobre sentí mucho la tristeza colectiva.
N: ¿Cómo llevaste la pandemia en tu rol como docente?
Por suerte, muy bien. La Universidad, a nivel técnico, estaba preparado para eso, los alumnos y yo también. Pero esto de no mirarse a los ojos y entender o interpretar lo que le pasa al otro lleva demasiado desgaste.
N: ¿Cuál es tu mayor desafío con el programa “No dejes para mañana” en Radio Con Vos?
Poder interpretar la realidad, hacer un recorte y transmitirle a los oyentes lo que siento que es más importante. Sin gritos, sin enojos, en un tono que pueda ser digerible.
Me interesa invitarlos a pensar y también que tengan momentos para distenderse.
N: También participaste en el clásico ‘Últimos Cartuchos’, ¿una anécdota del detrás de escena que te haya quedado?
La verdad que muchas veces me pasaba de no distinguir qué decíamos al aire de lo que hablábamos en los cortes.
¡Así que no sé! Pero fue una gran experiencia, con una comunidad detrás increíble. Y un equipo de trabajo que funcionaba a la perfección.
N: Hablemos de las estafas en Internet: ¿Qué tipos existen y cómo se pueden evitar?
Son de distinto tipo. Podríamos hablar de phishing, que son aquellos contactos que simulan de ser de empresas, instituciones financieras, gobiernos, que en rigor buscan obtener datos de las personas.
Podría mencionarte ransomware, que es el “secuestro” de los archivos. “Pagame o no te los devuelvo” o mejor dicho “págame o no los vas a poder abrir”.
Este año encima se sumó la variante “págame o los publico en la web”. Después hay casos de extorsión sexual, engaños con mails (más conocido como BEC), etc.
N: ¿Alguna vez fuiste víctima de algún ciberdelito?
Por ahora no…
N: Pasemos a educación y tecnología, ¿cómo podemos definir la relación entre ambos?
La tecnología es una herramienta que puede utilizarse para distintos sectores. Creo que en el mundo de hoy pasó a ser una competencia: quiero decir con esto que no es algo que lo sabe o lo tiene que saber un grupo de personas sino que atraviesa a todos.
Por supuesto que en mayor o menor medida. Pero tiene que haber un piso. En la educación también. Pero tenemos que partir de un piso, que es el acceso, el equipamiento y algún saber sobre cómo funcionan ciertas cosas.
Creo que debemos también poner como piso el uso crítico o el aprendizaje crítico. No es solo utilizar herramientas sino que los ciudadanos puedan distinguir, por ejemplo, aquello que es información de lo que no lo es; aquello que es real de lo que no, aquello que puede ser una estafa de lo que no.
N: En esa línea, ¿existe una verdadera educación digital en la Argentina?
Sí, hay. Pero no para todos.
N: ¿Y en comparación con otros países?
Dependiendo contra quien lo compares. Y cómo lo midas. Porque no es solo acceso a conectividad y dispositivos.
N: ¿Cómo nació el proyecto de tu libro ‘Engaños Digitales, Víctimas Reales’?
Cuando empecé a darme cuenta que los engaños y las estafas digitales afectaban a mucha gente de distinto tipo, de distinto nivel socioeconómico, de diferentes edades.
Y cuando entendí que te podían robar o arruinar una parte de tu vida sin que salieras de tu casa.
N: ¿Tenes pensado redactar otro y de qué trataría?
Me interesa mucho como todo el potencial positivo de internet también puede funcionar en sentido contrario. Cómo potencia todo, en este caso lo negativo.
N: Vamos con un pequeño ping-pong: ¿Cuál es tu medio predilecto para enterarte de las noticias?
Depende. El panorama de actualidad, los diarios, que compro todos los días. El último momento, los sitios web y algunos colegas en Twitter.
N: ¿Una aplicación poco valorada?
Quik, para editar videos.
N: ¿Escritor predilecto?
Tengo muchos, pero George Orwell.
N: ¿Radio o televisión?
Radio.
N: ¿Una frase de cabecera?
Necesito vacaciones (?)
N: Para cerrar en un concepto, ¿Sebastián Davidovsky es…?
Alguien que intenta entender lo complejo para tratar de explicarlo de manera simple. Me pasaba mucho con la tecnología antes y ahora con la actualidad.
? #ANUNCIO ? @vidusky tiene un mensaje para los lectores de Nexofin pic.twitter.com/P8M51BnwWD
— Nexofin (@Nexofin) December 30, 2020

- Deporteshace 5 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economía Generalhace 1 día
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Políticahace 2 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York