Mientras las acciones de empresas argentinas y los bonos soberanos anotan leves avances, la cotización libre operó al mismo valor del cierre del miércoles y cerró con un recorte de un peso, a $ 149 para la venta.
En la cuarta rueda de la semana, las paridades bursátiles se tranzaron con leves variaciones. El contado con liquidación, que permite hacerse de divisas a través de la compra de un bono soberano con pesos y su reventa a cambio de dólares en el exterior, subía durante el día 0,5% a $143,47. En el mismo sentido, el dólar MEP que surge de una operación similar al liqui pero en la que los dólares se obtienen dentro del país, avanzaba 0,8% a $142,34.
Sin embargo, pasadas las 15, los dólares financieros cerraron el día a 140,85 pesos el MEP (1,5 pesos por debajo del pico del día), mientras que el liqui se vendió a 142,88 pesos.
En lo que respecta al oficial mayorista, el Banco Central permitió una suba de 10 centavos a $82,72, por lo que la brecha cambiaria con el billete informal se mantuvo en el 82%, un valor muy por debajo por el récord de 150 puntos porcentuales alcanzados el pasado 23 de octubre.
El índice S&P Merval de Buenos Aires ganaba un 0,52%, a 53.481,93 unidades pasadas las 11 de la mañana, liderada por las empresas del sector bancario y energético.
En Nueva York, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sumaban en la mayoría de los casos. Los avances eran liderados por Irsa, con el 4,65%, Globant con el 5,26% y Ternium, con el 1,19%.