Casi la mitad de los hogares del Gran Buenos Aires sufrieron una reducción en sus ingresos totales entre agosto y octubre de este año, un período que todavía sufre los significativos efectos de la pandemia por coronavirus y la cuarenta obligatoria dictada por el Gobierno.
Así lo reveló un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundido este lunes, el cual sostuvo que el 49,3% de los hogares consultados tuvieron una reducción en su ingreso total.
El 40,3% de ese porcentaje contaba con mínimo un miembro con problemas laborales (despido, suspensión, disminución de ingresos); el 33,8% redujo el consumo de, al menos, un alimento; y el 48% de los hogares recibía mínimo una prestación estatal como IFE o ATP.
Al mismo tiempo, el 66,1% de los hogares con menores en edad escolar incrementó el tiempo dedicado a tareas de apoyo escolar. De ese porcentaje, el 74,2% señaló que esa dedicación estaba a cargo de las mujeres.
#DatoINDEC
Impacto #COVID-19: 33,8% de los hogares del Gran Buenos Aires consultados redujo el consumo de al menos un alimento (carnes, verduras frescas o leche) por razones económicas https://t.co/TXRuKQnbdE pic.twitter.com/X97ZwekeTw— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 14, 2020
El estudio también demostró que, como estrategia para combatir la crisis, el 45,8% de los hogares consultados redujo el consumo de productos no alimentarios: “La reducción en el consumo de productos no alimentarios alcanzó el 36,9% de los hogares de la CABA y el 48,8% de los del conurbano”.
Además de la utilización de los propios ahorros (casi 4 de cada 10 hogares) para combatir la pandemia, otra de las estrategias adoptadas por el 11,0% de los hogares (y no excluyentes con las anteriores), fue la solicitud de préstamos. De ese porcentaje, el 53,2% hizo la solicitud a un banco u organismo público.