Sociedad
Con guiños a La Cámpora y al empresario Eurnekian, el gobierno cierra el aeropuerto de El Palomar
El ex ministro de Transporte dijo que “miles de familias perderán sus empleos” por la decisión oficial. Las “low cost” comenzarán a operar desde Ezeiza

Con la confirmación de que los vuelos de la aerolínea FlyBondi partirán desde Ezeiza, el aeropuerto El Palomar, el primero íntegramente “low cost” de la región, ha sufrido un virtual cierre ya que oficialmente se ha quedado sin vuelos operativos.
La medida generó un gran repudio un sector mayoritario de la sociedad que pudo acceder a viajar en avión gracias a la alternativa “low cost” se estima que 7 de cada 10 personas que tomaron vuelos desde El Palomar lo hacían por primera vez en su vida. El gobierno, que introduce la retorica discursiva basada en la “igualdad de oportunidades” le quita la posibilidad a millones de usuarios de viajar en avión.
Ante esto, funcionarios del ex gobierno de Mauricio Macri, salieron a criticar la medida del gobierno. Fue el caso del ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich. “Qué tristeza que el aeropuerto de #ElPalomar, el cuarto con mayor cantidad de pasajeros, haya sido cerrado por el gobierno. Miles de familias perderán sus empleos y muchas otras no podrán disfrutar del crecimiento que iba a traer”, señaló el ex funcionario en un primer tuit.
“No solo se pierden puestos de trabajo dentro del aeropuerto, sino que también se ven afectados los remiseros, los restaurantes del barrio y tantas otras actividades que crecían alrededor”, agregó.
Qué tristeza que el aeropuerto #ElPalomar, el cuarto con mayor cantidad de pasajeros, haya sido cerrado por el gobierno. Miles de familias perderán sus empleos y muchas otras no podrán disfrutar del crecimiento que iba a traer. pic.twitter.com/ExySKNFy84
— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) December 12, 2020
Más tarde, fue el propio ex mandatario nacional el que se sumó a las críticas por la decisión que tomó la administración de Alberto Fernández. Mauricio Macri compartió el hilo de mensajes del ex ministro de Transporte y solamente comentó: “Qué tristeza”.
El aeropuerto de El Palomar, dijo Dietrich en su hilo tuitero, “era accesible y muchos pasajeros lo elegían porque podían llegar en tren o en colectivo. Muchas provincias dejarán de tener vuelos económicos y se verá afectada fuertemente la conectividad, el federalismo y el desarrollo del interior”.
“Todo esto me genera mucha tristeza. El aeropuerto de #ElPalomar era parte de una política pública que funcionaba bien y que fue pensada para beneficiar a miles de argentinos y hoy se ve interrumpida por ideologías e intereses sectoriales”, concluyó el ex ministro de Transporte.
El año pasado, el aeropuerto de El Palomar habría logrado posicionarse como el sexto del país, en cantidad de pasajeros (según Dietrich, había llegado a ser el cuarto). Cuando se reiniciaron los vuelos regulares las empresas buscaron convencer a las autoridades de volver a usarlo, pero la habilitación nunca llegó.
Eurnekian y La Cámpora, los únicos beneficiados con el cierre del aeropuerto
En el mes de abril, el periodista de La Nación Diego Cabot, aseguró que el empresario Eduardo Eurnekian le había solicitado al gobierno que cerrará el aeropuerto de El Palomar. El pedido no era descabellado teniendo en cuenta que el empresario es el dueño de Aeropuertos Argentina 2000, la empresa que posee la concesión de cientos de aeropuertos, entre ellos Ezeiza y Aeroparque. El cierre de El Palomar es a su medida ya que se asegura la eliminación de la única competencia. La ganancia es doble para el empresario teniendo en cuenta que los vuelos low cost partirán ahora del aeropuerto que su empresa concesiona.

Fragmento de la carta que envió AA 2000 solicitando el cierre de El Paloma. Fuente: La Nación
Sorprende el giro de Eurnekian respecto a El Palomar. Dos año atrás había celebrado su apertura. “Celebramos este hito para la aviación comercial argentina. En menos de un año, el aeropuerto de El Palomar ya opera internacionalmente gracias a las obras de infraestructura que venimos llevando a cabo junto al Ministerio de Transporte; a la tecnología y a los servicios con los más altos estándares de calidad que proponemos en respuesta a las demandas de nuestros clientes”, dijo entonces Eurnekian.
El otro actor beneficiado es la agrupación política ultra K “La Cámpora” quien maneja a piaccere la aerolinea de bandera del país: Aerolíneas Argentinas. Casualmente, la negociacíón con Fly Bondi para que continúe operando desde Ezeiza fue encabezada por Fernando Muriel, vicepresidente del ORSNA y dirigente de la agrupación La Cámpora, quien políticamente reporta al senador nacional y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Todo tiene que ver con todo.

- Política Generalhace 5 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 6 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 5 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Políticahace 2 días
La doble pensión de Cristina Kirchner llegó a los $9,1 millones, mientras la jubilación mínima está en $73.665
- Deporteshace 5 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 6 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 6 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”
- Políticahace 5 días
Negocios con el Estado: un camporista se llevó $ 395.850.000 por un acto donde participa CFK