Seguinos en nuestras redes

Salud

Cuál es el riesgo del coronavirus en pacientes con diabetes y obesidad

Por qué en estos casos se deben extremar aún más las precauciones

El riesgo de gravedad de la infección del Covid-19 aumenta en personas con diabetes y obesidad. Los segundo se considera un factor de riesgo para más de 20 condiciones crónicas como son la diabetes tipo 2, la hipertensión, la dislipidemia, las enfermedades cardiovasculares, el ictus, la apnea de sueño y más de 10 tipos de cáncer.

Varios estudios muestran que la obesidad es un factor de riesgo para la hospitalización, el ingreso en UCI y/o uso de ventilación mecánica, así como el desarrollo de formas graves que podrían llevar a la muerte, en caso de enfermedad por coronavirus. Esto se debe a factores metabólicos e inflamatorios presentes en pacientes con estas patologías, que juegan un rol importante en la manifestación de la enfermedad pulmonar grave.

Factor inmunitario: debido a la deficiente respuesta del organismo al virus, a raíz de un sistema inmune debilitado. Factor metabólico: caracterizado por una resistencia a varias hormonas (insulina, leptina y adiponectina) y la hipoxia tisular. Disfunción inflamatoria: que exacerba la producción excesiva de citocinas proinflamatorias produciendo la tormenta de citocinas del Covid.

Publicidad

Manifestaron también que la obesidad está asociada a la disminución de los volúmenes pulmonares, disminución de la compliance pulmonar y de la pared torácica, aumento del trabajo respiratorio, aumento del consumo de O2 y la producción de CO2, así como también alteración del intercambio de gases.

En los pacientes con una mayor obesidad abdominal, la función pulmonar se ve aún más comprometida principalmente en la posición supina al disminuir la excursión diafragmática, haciendo que la ventilación sea aún más complicada.

Otro factor que puede contribuir al aumento de la morbilidad son las citoquinas inflamatorias que estarían exacerbadas. Esta inflamación puede producir una disfunción metabólica que puede conducir, entre otras patologías, a dislipidemia, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad cardiovascular, que también se han considerado factores de riesgo.

Publicidad

También se halla otro factor resaltante en la obesidad, la disbiosis intestinal (cambios cualitativos o cuantitativos en la flora microbiana normal) que podría potencialmente estar involucrado en el mayor riesgo de desarrollar formas graves de Covid. La obesidad conocida per se está asociada a una composición debilitada del microbioma intestinal, que a su vez es primordial para la regulación del sistema inmune del huésped y para la protección contra la infección.

Se aconseja aumentar las medidas de seguridad para evitar contagios, realizar actividad física de intensidad moderada al menos 30 o 40 minutos al día, preferir alimentos frescos: siempre un plato de verdura y fruta de postre en cada comida. Usar formas de cocinado sencillas, como plancha, vapor, asados, evitar los fritos y salsas. Evitar los hipercalóricos y procesados y no consumir alcohol.

En cuanto a los pacientes con diabetes, se recomienda, además de mantener una vida saludable y activa, seguir con la medicación prescrita y los controles regulares.

Publicidad

Fuente: La Nación

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR