Economía General
“Devaluar”: la inesperada propuesta de Roberto Navarro y su desilusión con el Gobierno
El periodista se mostró poco optimista de cara al futuro de la economía, criticó al Gobierno por la lentitud en la toma de algunas decisiones y hasta criticó el endurecimiento del cepo cambiario

“La verdad es que no haya explotado antes esto es un milagro. Todos son elementos que tenías en la mesa y que ya los conocías: ya sabés que te dejaron el problema con el FMI, el entramado productivo hecho mierda y los medios en contra. Ahora, ¿qué hacés? Bueno, a mi me parece que se dejó pasar mucho tiempo”, comenzó el conductor de El Destape Radio, Roberto Navarro, dejando en claro desde el inicio de su editorial que no comparte muchas de las decisiones tomadas por el Ejecutivo Nacional.
A lo largo de su alocución, Navarro criticó el cepo al dólar y puso en duda que el Gobierno Nacional logre superar esta constante falta de divisas. Además, reconoció que no hay un camino fácil para salir del actual contexto, pero se animó a proponer uno que incluye una devaluación: “Nosotros tenemos problemas enormes con las devaluaciones porque siempre nos han llevado al sufrimiento del pueblo. Ha habido distintas formas de devaluaciones. Hubo momentos en el que el país se devaluó y, al mismo tiempo, se subieron las retenciones, y eso hizo que tenga menos impacto. En un momento recesivo, ya de por sí, una devaluación va a tener menos impacto. Si además lo hacés con retenciones que hacés que no llegue al precio de la comida eso, quizás sea la forma en la que vos puedas negociar para que aparezcan los dólares. Abrís una ventana desde el momento en que devaluás hasta que subís las retenciones, y ahí te va a aparecer toda la liquidación junta. Te vas a hacer dólares y te vas a poner en un tipo de cambio de equilibrio y cuidando a la población. Esto, que te digo, es una porquería, pero no hay ningún camino bueno. Todos los caminos que veo por delante son una porquería. El camino que estamos siguiendo e suna lenta agonía en la que poco a poco te vas quedando sin reservas y un día te devalúa el mercado. El Gobierno va a tener que tomar una decisión y los caminos son malos”.
Además, reconoció que hay internas en el equipo económico del Gobierno y apuntó contra el presidente del Banco Central, Miguel Pesce: “El Banco Central todos estos meses permitió que las empresas hicieran lo que quisieran y cancelaran deudas que no tenían que cancelar, y eso complicó un poco la cosa. Es cierto lo que dicen los medios sobre las diferencias que hay en el equipo económico, hay discrepancias entre lo que piensa Guzmán y lo que piensa Pesce, dos personas respetables, honestas, que no tienen negocios con nadie. Pero me parece que Guzmán quedó desautorizado, el tipo más exitoso que teníamos en el equipo económico, respetado en el mundo y los empresarios argentinos. Fue desautorizado esta semana con el cepo total”.
Lo más llamativo de la intervención de Navarro fue el panorama que vislumbra para los próximos meses, con el yugo de la falta de dólares como el principal problema a enfrentar: “Todos los funcionarios de Cristina han hecho una autocrítica con respecto a las épocas del cepo total porque vos lo único que hacés es disminuir -nunca desaparecer- la cantidad de dólares que salen pero prácticamente desaparecen los dólares que entran. Entonces, entrás en una lenta agonía en donde las reservas, tarde o temprano, se acaban. El Gobierno cree que va a aguantar hasta la próxima cosecha pero falta mucho hasta abril y los tipos del campo van a guardar lo que más puedan en silobolsas. Desde que existe el silobolsa ya no hay una explosión de liquidaciones”.
Por otro lado, Roberto Navarro se refirió al futuro de la cotización de la divisa estadounidense y vaticinó que seguirá subiendo ante una mayor demanda y una menor oferta: “El dólar blue existe y ahora va a seguir subiendo por mayor demanda y menor oferta porque los que antes abastecían a ese mercado eran los que compraban en el oficial y revendían en el blue. Cuanto más grande sea la brecha, menor será el incentivo para que los exportadores liquiden y no se los puede obligar porque esto es capitalismo, no seamos fantasiosos. No podés ir con un tanque. Uno tiene que trabajar con incentivos y hoy no hay incentivos para que liquiden su cosecha y tampoco para que entren dólares. Esto de ir apretando cada semana un poco más estoy seguro que no va a servir. Se tienen que sentar con los distintos actores y encontrar una forma de salir de esto”, subrayó.

- Política Generalhace 6 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 4 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”