Seguinos en nuestras redes

Policiales

Balaceras fatales en Rosario: la escalada de violencia dejó ocho muertos

Las bandas de traficantes y los delincuentes comunes deciden sus disputas de la manera más directa conocida: el homicidio

Desde la noche del viernes, y en paralelo con la protesta policial por aumento de salario, una escalada de violencia se apoderó de los barrios rosarinos.

Balaceras contra viviendas, ejecuciones con sello sicario y disparos cruzados entre bandas reavivaron el recuerdo de la guerra que se desató en la ciudad tras los crímenes el Fantasma Paz y el Pájaro Cantero que reveló el poder de fuego de las bandas narcos.

María Eugenia Iribarren, fiscal General de Rosario, se limitó a describir la situación. “Hay días que tenemos veinte balaceras”, afirmó. Lo que no dijo es qué se piensa hacer para revertirlo. Si es que algo se piensa.

Publicidad

Según indica Realpolitik, tal como sucedió en el resto del país, durante las semanas iniciales de cuarentena los índices de delincuencia cayeron.

Pero a medida que comenzó la apertura, la violencia y los crímenes rápidamente recuperaron el tiempo perdido. Por más que los vecinos se desgañiten reclamando protección policial, esta es prácticamente inexistente.

Sin vida nocturna, fútbol ni espectáculos masivos, queda liberada casi la mitad de los efectivos policiales. Pero, llamativamente, no se incrementa la presencia policial en las calles. Sólo las restricciones que impone la pandemia evitan que se repitan los indicadores de 2012 y 2013, los peores años en materia de seguridad.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR