Seguinos en nuestras redes

Economía General

Duda aclarada: ¿se puede operar “MEP” y “liqui” si pago Netflix o Spotify?

Las nuevas medidas del BCRA implicaron un mar de preguntas entre quienes tienen consumos en dólares con sus tarjetas de crédito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este martes que los gastos con tarjeta de crédito que se realizan en dólares se descontarán del tope de divisas habilitadas para atesoramiento: unos 200 dólares mensuales. Si los gastos superan este monto, por caso, se computarán para el mes próximo.

“A partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes” indicó el BCRA.

Esto abrió un mar de dudas entre quienes habían decidido no hacer uso del cupo de 200 dólares mensuales para poder operar “MEP” y “contado con liqui”, teniendo en cuenta que anteriormente el BCRA había dispuesto la prohibición de acceder al “dólar solidario” y operar los dólares bursátiles en un plazo menor de 90 días.

Publicidad

Entre este grupo se preguntaron: ¿si realizo gastos con tarjeta de crédito en servicios tecnológicos como Netflix o Spotify, esto impedirá operar los dólares bursátiles?

Finalmente, la periodista Florencia Donovan aclaró la duda, citando fuentes del Banco Central: “Si consumís Netflix o lo que fuera con tarjeta, eso no te invalida para comprar MEP o CCL”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR