Economía
El consumo en agosto sufrió una baja del 5,4% y es la peor caída del año
Según un estudio revelado por una consultora privada, podría ser el quinto año consecutivo que el sector cierra sus números en negativo.

Producto de los estragos económicos que va dejando la pandemia de coronavirus en la sociedad -entre ellos, la pérdida del poder adquisitivo-, agosto fue considerado el peor mes del año en lo que respecta al consumo, habiéndose registrado una caída del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según reveló un estudio de la consultora Scentia.
Mientras que las cadenas de supermercados sufrieron más en el Gran Buenos Aires, con una baja de 7,6%, los autoservicios se vieron fuertemente impactados en el interior del país, con un retroceso del 3,5%.
A partir de un relevamiento realizado en más de 3.000 comercios por el sistema de scanning, los datos brindados por la consultora informaron que “esto puede explicarse a partir del efecto dominó. La postergación de pagos que, inicialmente se interpretaron como ahorro, comienza a tomar parte de los ingresos. A esto se suman deudas contraídas, salarios decaídos, las actividades que regresaron de forma parcial y aquellas que aún no pudieron retomar, que generaron cierto deterioro del poder adquisitivo que ya comienza a notarse en el consumo básicos”.
Las categorías más golpeadas fueron productos impulsivos –como las golosinas–, con una baja de 14,1%; bebidas sin alcohol (10,8%); higiene y cosmética (6,3%) y productos perecederos y congelados (6%). Por otra parte, solamente un rubro vio mejoras con respecto al mismo mes del año anterior: limpieza de la ropa y del hogar, que tuvo una suba de 4,2% en comparación con agosto de 2019.
“Las grandes cadenas, además, tienen restricciones para la cantidad de gente que puede ingresar a comprar y la venta online no llega a compensar esa menor asistencia de público. También se les hace más difícil sostener acuerdos de precios, como Precios Cuidados, que no están en los autoservicios”, explicó Osvaldo del Río, titular de Scentia.
Los datos recopilados en lo que va del año, arrojan un saldo positivo para el consumo de apenas un 1%. Esto se explica por la gran demanda y stockeo alimentos y productos a comienzos de la cuarentena. “Lo más probable es que el año termine empatado o con un saldo negativo de -2%. Los meses que siguen vamos a encontrar nuevas caídas. El último mes positivo fue abril. Pero te estás comparando con el año pasado, donde la caída fue de 7,2%. Entonces, salir empatado no es algo bueno”, indicó Del Río.
En este caso, si para fines del 2020 los números de consumo son negativos, sería el quinto año consecutivo de baja para el sector: 4,5% en 2016; 3,2% en 2017; 1,5% en 2018 y 7,2% en 2019.

- Política Generalhace 6 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 4 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”