Seguinos en nuestras redes

Salud

Pros y contras de cocinar con utensilios de madera

Todo lo que tenés que saber para cocinar de forma segura

A la hora de cocinar es preciso tener mucho cuidado con las condiciones de higiene, los materiales, la temperatura a la que conservás los alimentos o a la que los cocinás.

Respecto a las cucharas, ¿te has preguntaste si son seguros los utensilios de este material? Desde la Antigüedad se emplean estos objetos, cuyas ventajas son numerosas: toleran bien el color, no filtran químicos dañinos en la comida, no rayan las sartenes o las ollas ni tampoco reaccionan con alimentos ácidos.

Son óptimos para trabajar con alimentos calientes como las sopas, y preferiblemente deben ser de maderas procedentes del olivo, roble, arcem bambú o caoba. Todos los objetos que se comercian de este material no contienen parásitos, tienen que ser lavables con facilidad y carecer de zonas en las que se acumule sociedad.

Publicidad

En restauración y cocinas industriales se prefieren los utensilios y tablas metálicas o de plástico debido a la porosidad de la madera, que permite absorber restos alimenticios y de otras sustancias y por tanto, puede ser un nido para el desarrollo de bacterias. ¿Quiere decir esto que no deberías usar tablas, cubiertos o utensilios de madera en casa? No: se ha de buscar calidad en estos elementos, lavarlos de forma concienzuda y especialmente, intentar que sean lisos para que la suciedad y la humedad no se acumulen en ellos.

Fuente: TicBeat

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR