Sociedad
El país paradisíaco que salió de la crisis de la pandemia vendiendo ciudadanías
A través de una donación no reembolsable para acceder al pasaporte, el archipiélago logró recaudar 62 millones de dólares entre enero y junio

Ubicado a 1600 kilómetros al este de Australia, el archipiélago de Vanuatu brinda un Programa de Apoyo al Desarrollo que vende pasaportes sin necesidad de una visa y de esa manera logró sortear las consecuencias económicas de la pandemia.
Doce países en los que se puede comprar la ciudadanía y qué requisitos se necesitan
El país del Pacífico Sur ofrece una ciudadanía a los grupos familiares de hasta cuatro miembros que realicen una donación no reembolsable de 180.000 dólares.
El programa generó 62 millones de dólares entre enero y junio, 32% más que el año pasado y cerca del 80% de lo que aspiraba a generar en todo 2020, según informó Ronald Warsal, titular de la Comisión de Ciudadanía, al Vanuatu Daily Post.
Vanuatu está compuesto por unas 80 islas, tiene una población de 292.000 habitantes y una economía relativamente pobre, con un PIB per cápita de 2.875 dólares.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 7 días
Caso Nisman: apareció una pista perdida que compromete al kirchnerismo
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Judicialeshace 17 horas
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Deporteshace 7 días
Goleada histórica: Inter aplastó 5-1 al Milan en el clásico italiano