Negocios
Repsol recibe hoy los US$ 5900 millones en bonos por la nacionalización de YPF
La petrolera española se llevará un paquete de deuda pública por un valor nominal de casi US$ 5900 millones con tasas de interés que van de 7 a 8,75%

A horas de confirmar la venta de casi todas las acciones de YPF que mantenía en su cartera (un 11,86%) , el Gobierno le hará la entrega formal de los bonos comprometidos como indemnización por haber nacionalizado la petrolera en abril de 2012.
Así, la petrolera española se llevará un paquete de deuda pública por un valor nominal de casi US$ 5900 millones, con tasas de interés que van de 7 a 8,75%. La cifra surge de sumar los 5000 millones acordados como valor del 51% de las acciones de YPF, más 500 millones por intereses capitalizados que incluye uno de los títulos y un adicional cercano a 400 millones que cubrirá la depreciación que sufre la deuda soberana argentina en los mercados.
La petrolera española quedará liberada para monetizar en el mercado los bonos, y sólo cuando ingrese en caja un mínimo de US$ 4670 millones se considerará saldada la deuda de la Argentina. Otra garantía inusual que firmó el Gobierno.
Repsol confirmó ayer que Morgan Stanley había adquirido un 11,86% del capital social de YPF por un importe de US$ 1255 millones (lo que le generará una plusvalía de 622 millones). Por cuestiones legales los españoles se quedarán una mínima porción (del 0,4%), de la que se desprenderán apenas puedan.
Morgan Stanley se encargará ahora de colocar esas acciones entre diversos fondos de inversión, que pasarán a integrar el grupo de accionistas de YPF.
El siguiente paso de la “salida ordenada” de Repsol de la Argentina será colocar en el mercado los bonos que recibirá hoy en pago por la expropiación. Si bien cerca de Brufau aclaran que no serán vendidos en estampida, confirman que el plan es hacer caja con cierta rapidez. Lo más probable es que en un plazo no mayor a dos meses la empresa negocie la mayor parte de los títulos y apenas se quede con una porción de los que devengan mejores intereses.
La cartera de bonos que será entregada por el Gobierno a los españoles estará integrada por US$ 3250 millones en Bonar 24 (un nuevo título a 10 años que rinde 8,75%), 1250 millones en Discount 33 (al 8,28% y con un interés capitalizado adicional de 500 millones), 500 millones en Bonar X (vence en 2017 y paga 7% anual) y casi 400 millones en Boden 2015 (7% de interés). De esa manera, la Argentina tendrá que desembolsar alrededor de US$ 6000 millones en intereses a lo largo de los próximos 20 años.

- Interior del Paíshace 5 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Políticahace 3 días
El millonario negocio del piloto de Alberto Fernández con el Estado
- Políticahace 6 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 4 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Deporteshace 2 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Espectáculoshace 6 días
La sorpresa de Tini Stoessel a Rodrigo de Paul en su cumpleaños y la emoción del futbolista
- Políticahace 5 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 7 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar