Seguinos en nuestras redes

Economía General

La venta de inmuebles no levanta cabeza: cayó un 82% en julio en la Ciudad

Más allá de la pandemia, el sector viene muy golpeado desde hace más de dos años: la del mes de julio es la vigésimo sexta caída mensual consecutiva en la cantidad de escrituras realizadas en la Ciudad, medido de manera interanual

El sector inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires sigue paralizado, mientras la Argentina transcurre el sexto mes desde el inicio de la pandemia. En el mes de julio, hubo una caída del 82% en la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles respecto de igual mes del año pasado.

Así lo dio a conocer el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que informó que durante el séptimo mes del año se concretaron 573 operaciones, con una caída interanual del 82,1%, y un monto involucrado de 11.258 millones de pesos, 41,9% menor al año anterior.

“Registramos 26 meses consecutivos de caída interanual, lo cual denota la gravedad de la situación. Si claramente el 2019 había sido el peor indicador, este año será muchísimo peor”, dijo el presidente del Colegio de Escribanos, Carlos Allende, en un comunicado.

Publicidad

Agregó que “en el afán de encontrar soluciones nos estamos reuniendo con entidades afines al sector inmobiliario, y hemos acercado propuestas al Gobierno local y nacional en cuanto a promociones y otras soluciones impositivas”.

El monto promedio por escritura en pesos fue de $19.647.591, con una suba interanual de 225%; mientras que en dólares el monto promedio fue de US$ 279.521, con una suba interanual de 102% en base a una cotización promedio del dólar de $ 72,44.

En tanto, en julio los actos cayeron 59,2% respecto de junio, cuando se habían concretado 1.405 de compraventa.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR