Seguinos en nuestras redes

Economía General

Autos con más impuestos: para el Gobierno será “auto de lujo” todo 0km que supere los $ 2.000.000

Esta política de castigo fiscal a los autos más caros –en su mayoría importados– va en línea con los planes del Gobierno de restringir el ingreso de vehículos del exterior por la falta de dólares

El Gobierno Nacional bajará a partir de septiembre la vara que usa para catalogar si un auto es de “lujo”, por lo que más modelos 0 kilómetro se verán afectados por los impuestos del Estado antes de salir de la concesionaria.

Con esta nueva baja en la base imponible -pasará de 27.400 dólares a 26.200 dólares- definida por la AFIP, más autos de gama media quedarán afectados por la alícuota del 20% correspondiente a la primer escala de este gravamen.

Según explicó Ámbito.com, la nueva escala regirá hasta fin de noviembre y fue calculada en base a un índice de inflación de 6.42% en el último trimestre. Tal como luego explicó Autoblog, esta medida producirá un importante desfasaje, ya que en ese lapso los precios de lista de los autos tuvieron un mayor aumento. El tributo alcanzará así a modelos de precios más bajos desde su aplicación. El cálculo tampoco tuvo en cuenta la devaluación del peso frente al dólar con cambio oficial.

Publicidad

La segunda escala de los impuestos internos afectará a los autos con un precio de lista de 3.76 millones de pesos (48.404 dólares). Se les aplicará una alícuota de 35% de impuestos internos.

Como ya ocurrió en el pasado, esto provocará una distorsión aún mayor en el mercado automotor. Habrá modelos que tengan precios de lista por debajo de la base imponible, pero que en la práctica se terminarán vendiendo con importantes sobreprecios.

Los impuestos internos se usaron como instrumento para frenar la fuga de dólares en la última etapa del segundo gobierno de Cristina Kirchner. El ex presidente Mauricio Macri prometió eliminarlos, pero los mantuvo vigentes. Y el actual mandatario Alberto Fernández está volviendo a usarlos como un cepo para la salida de divisas.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR