Salud
Cuáles son los síntomas de un empacho y cómo curarlo
Cómo se manifiesta la dispepsia y cuáles son las alternativas para tratarla

El empacho, término tan usado en América Latina, puede compararse con lo que médicamente se conoce como dispepsia. Se refiere a un dolor o malestar en la parte superior del abdomen, descrita como retortijones, saciedad o flatulencia.
También algunos lo llaman indigestión y tiene una gran relación con lo que comemos. Se manifiesta como una sensación de plenitud después de comer una porción pequeña o normal y aunque generalmente es leve, en ocasiones se acompaña de inapetencia, náuseas, estreñimiento, diarrea o gases. Y en casos graves puede presentarse pérdida de peso, sangre en las heces, dificultad para tragar o vómito.
Por otro lado, cuando alguien se refiere a empacho, reporta síntomas similares, es decir: hartazgo digestivo acompañado de dolor, mareos, náuseas, vómitos y agruras, aunque dependerá del caso y también si es “húmedo” o “seco”, es decir, con diarrea o estreñimiento.
Suele atribuirse a muchas causas, como comer chicle, papel, tierra u otros elementos no comestibles, ingerir frutos “verdes”, alimentos en descomposición o de difícil digestión, la saliva cuando les están saliendo los dientes a los bebés, pero también a comer de más o a deshoras o incluso enojarse durante la comida.
En el caso de la dispepsia, está asociada con comidas abundantes, ingesta de alcohol o ciertos medicamentos irritantes, pero cuando es recurrente, puede deberse a vaciado gástrico retardado, enfermedad por reflujo gastroesofágico, gastritis, entre otras.
Tirar del cuerito de la espalda es una de las prácticas más tradicionales, realizada principalmente por las abuelas, tías o mamás, particularmente a los niños pequeños que reportan síntomas de este mal, ¿pero realmente funciona?
De acuerdo a investigadores y especialistas tiene lógica, pues al pellizcar la piel de la espalda a los costados de la columna vertebral, se estimulan inervaciones nerviosas para acelerar el movimiento estomacal y expulsar la “comida pegada” en el estómago, a la que en ocasione se le atribuye el empacho.
Asimismo, en la medicina tradicional suelen usarse plantas medicinales y remedios como “purgantes” o laxantes, vomitivos o digestivos, entre ellos la hierbabuena, manzanilla, canela o epazote.
Sin embargo, es importante ser cuidadoso al consumir estos productos, pues si bien algunos tienen efectos confirmados y no resultan peligrosos, otros, como el epazote, pueden ser tóxicos y no son recomendados en formas concentradas, en especial en los niños y embarazadas.
Si bien estas prácticas pueden resultar inocuas y pertenecen a una tradición y cultura propia de nuestra región, no debemos descartar la atención médica, en especial, en casos de gravedad, como cuando hay dificultad respiratoria, sudoración o taquicardia.
Lo mismo ocurre si sufrís dispepsia recurrente, visitá al médico para recibir un tratamiento. Este generalmente va a depender de la causa o trastorno que la esté provocando, de no ser el caso, únicamente se debe dar un seguimiento con fármacos que inhiben la producción de ácido o aquellos que ayudan a la movilidad de los músculos del tubo digestivo.
Fuente: Salud 180

- Política Generalhace 4 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 6 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Políticahace 2 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Política Generalhace 6 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 4 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 20 horas
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 3 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 2 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”